°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Doce cuotas sin interés en diferentes comercios

Martes, 07 de octubre de 2014 00:00
IMPULSO CON ESTA PROPUESTA SE QUIERE DAR APOYO A LA ACTIVIDAD COMERCIAL, QUE VIENE EN BAJA.
Fue lanzada ayer desde esta provincia la propuesta que la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) organiza desde hace algunos años como la principal promoción de tarjetas de crédito que se realiza en el país, con una duración de dos semanas, en las que todos los comercios, todas las marcas, todos los bancos y todos los rubros pueden operar en 12 cuotas sin interés, en tanto el comercio cobra de contado.
Cabe apuntar que esta promoción comenzó ayer y se prolongará hasta el 19 del corriente, y se calcula en doscientos los establecimientos comerciales que participen de la misma, ingresando al consumo local 56 millones de pesos, lo cual lo califica como un impulso de mucha importancia para la actividad económica.
En ese sentido, José Bereciartúa, secretario general de la Came que lanzó el programa nacional desde esta provincia junto a la Unión Empresarios de Jujuy, explicó que el "Plan ahora 12" fue estimulado por ese organismo en reuniones mantenidas con los Ministerios de Economía y de Industria de la Nación, inspirados en el plan que desde hace años llevan adelante la entidad en ochenta ciudades, dos veces por año.
Para este lanzamiento fue elegida Jujuy por cuanto antes no había podido entrar en esta promoción, debido a un problema con una Ordenanza que confundía un trabajo ligado a las tasas de publicidad y propaganda, y que obviamente ya fue subsanada por la Municipalidad local y la UEJ.
Asimismo destacó que si bien este plan tiene características parecidas, la única diferencia es está referido a rubros muy ligados al consumo familiar, en tanto el actual incluye a todos. Agregó que "éste plan no es solo una importante promoción para todos los comercios de productos ligados al Día de la Madre que lo podrán aprovechar, sino para vender o adquirir productos de todos los rubros", acotando que "el Día de la Madre, junto a la Nochebuena son las dos principales fechas comerciales de la Argentina, los picos comerciales en cuanto a ventas. En los dos días previos a ambas fechas se alcanzan los niveles máximos de ventas, históricamente, en nuestro país. A su vez por cómo está "formateada", incorpora muchos otros rubros que no son específicos para la madre, como podría ser alguien que desee renovar todas las cubiertas de su auto, o comprar en una sastrería o una ferretería o cualquier rubro".
Obviamente, tiene como objetivo la promoción de las ventas, teniendo en cuenta el comunicado emitido por esa entidad referido a ventas minoristas de septiembre, que arrojaron un 8.2% de caída en el promedio nacional, y que acompaña la constante caída que desde enero se viene dando en todos los rubros.
En este plan pueden participar todos los comercios cuyo Cuit esté registrado bajo el código postal de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Fue lanzada ayer desde esta provincia la propuesta que la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) organiza desde hace algunos años como la principal promoción de tarjetas de crédito que se realiza en el país, con una duración de dos semanas, en las que todos los comercios, todas las marcas, todos los bancos y todos los rubros pueden operar en 12 cuotas sin interés, en tanto el comercio cobra de contado.
Cabe apuntar que esta promoción comenzó ayer y se prolongará hasta el 19 del corriente, y se calcula en doscientos los establecimientos comerciales que participen de la misma, ingresando al consumo local 56 millones de pesos, lo cual lo califica como un impulso de mucha importancia para la actividad económica.
En ese sentido, José Bereciartúa, secretario general de la Came que lanzó el programa nacional desde esta provincia junto a la Unión Empresarios de Jujuy, explicó que el "Plan ahora 12" fue estimulado por ese organismo en reuniones mantenidas con los Ministerios de Economía y de Industria de la Nación, inspirados en el plan que desde hace años llevan adelante la entidad en ochenta ciudades, dos veces por año.
Para este lanzamiento fue elegida Jujuy por cuanto antes no había podido entrar en esta promoción, debido a un problema con una Ordenanza que confundía un trabajo ligado a las tasas de publicidad y propaganda, y que obviamente ya fue subsanada por la Municipalidad local y la UEJ.
Asimismo destacó que si bien este plan tiene características parecidas, la única diferencia es está referido a rubros muy ligados al consumo familiar, en tanto el actual incluye a todos. Agregó que "éste plan no es solo una importante promoción para todos los comercios de productos ligados al Día de la Madre que lo podrán aprovechar, sino para vender o adquirir productos de todos los rubros", acotando que "el Día de la Madre, junto a la Nochebuena son las dos principales fechas comerciales de la Argentina, los picos comerciales en cuanto a ventas. En los dos días previos a ambas fechas se alcanzan los niveles máximos de ventas, históricamente, en nuestro país. A su vez por cómo está "formateada", incorpora muchos otros rubros que no son específicos para la madre, como podría ser alguien que desee renovar todas las cubiertas de su auto, o comprar en una sastrería o una ferretería o cualquier rubro".
Obviamente, tiene como objetivo la promoción de las ventas, teniendo en cuenta el comunicado emitido por esa entidad referido a ventas minoristas de septiembre, que arrojaron un 8.2% de caída en el promedio nacional, y que acompaña la constante caída que desde enero se viene dando en todos los rubros.
En este plan pueden participar todos los comercios cuyo Cuit esté registrado bajo el código postal de San Salvador de Jujuy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD