¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD
UTA

Piden investigar destino de subsidio al transporte

Viernes, 03 de octubre de 2014 00:00
TRANSPORTE JUAN JOSÉ ELÍAS Y CELESTE Y BLANCA POR EL CAMBIO DENUNCIÓ IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE SUBSIDIOS.
En el marco del pedido de incremento del boleto en el transporte público, por parte de un grupo de empresarios, el secretario adjunto de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), Juan José Elías, apuntó que estaría injustificado.
En conferencia de prensa el candidato a secretario general por la lista "Celeste y Blanca Por el Cambio" señaló que "la lista "Aldo Burgos', se equivocó al ir al Concejo Deliberante a reclamar", ya que el lugar donde "tienen que ir a reclamar es a las empresas para que cumplan con los acuerdos", sostuvo.
En ese sentido, Elías, afirmó que "el subsidio llega religiosamente a las empresas", y quien efectúa dicho pago "es la Dirección de Transporte de la Provincia". Al tiempo que advirtió que "lo que está pasando es algo grave. Las empresas nos quieren amedrentar y amenazarnos con despidos, cuando son las que reciben el subsidio; y varias de ellas, han hecho cesiones de créditos y han desviado los fondos que llegan como compensación tarifaria para los usuarios, hacia otras sociedades", denunció.
"Nosotros esto lo hablamos con (Raúl) Grizzuti, y se tiene que investigar a dónde fueron a parar los fondos, porque se trata de una compensación tarifaria para que el usuario no pague más", destacó Elías.
De la misma manera, el dirigente detalló que con los subsidios están incluidos los "fondos para que las empresas paguen las sumas no remunerativas, el sueldo de los trabajadores, los que también fueron desviados", en las denunciadas cesiones.
Acerca del posible incremento del boleto, el candidato apuntó que "el Estado Nacional garantiza subsidios y fondos que inyecta al sector para evitar la suba de estos pasajes". De hecho, el referente destacó que recientemente la Nación envío un decreto que "además de los subsidios, pone 2.000 pesos para cada trabajador del sector por 12 meses, destinado a completar el sueldo de la categoría laboral. Es decir que encima del subsidio que reciben las empresas, que es desviado para otro lado, el Gobierno da 2.000 pesos más para cada trabajador del sector", lo cual haría que no sea necesario el nuevo ajuste de precios.
Al respecto el dirigente señaló que algunas empresas han iniciado los trámites y reciben la nueva ayuda, pero incumplen en el requisito fundamental que es mantener la fuente de trabajo. Ante esta situación, el candidato calificó como "medida electoral" la realizada "desde el sector de Eduardo Farfán". Y aseguró "nosotros representamos a los trabajadores y no a las empresas. Ellas a través de su gremio, que es la Cámara de Transporte, son las que tienen que hacernos llegar el costo de explotación y demostrar que corresponde el ajuste. Pero no somos los dirigentes sindicales los que tenemos que salir a pedir ese aumento".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el marco del pedido de incremento del boleto en el transporte público, por parte de un grupo de empresarios, el secretario adjunto de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), Juan José Elías, apuntó que estaría injustificado.
En conferencia de prensa el candidato a secretario general por la lista "Celeste y Blanca Por el Cambio" señaló que "la lista "Aldo Burgos', se equivocó al ir al Concejo Deliberante a reclamar", ya que el lugar donde "tienen que ir a reclamar es a las empresas para que cumplan con los acuerdos", sostuvo.
En ese sentido, Elías, afirmó que "el subsidio llega religiosamente a las empresas", y quien efectúa dicho pago "es la Dirección de Transporte de la Provincia". Al tiempo que advirtió que "lo que está pasando es algo grave. Las empresas nos quieren amedrentar y amenazarnos con despidos, cuando son las que reciben el subsidio; y varias de ellas, han hecho cesiones de créditos y han desviado los fondos que llegan como compensación tarifaria para los usuarios, hacia otras sociedades", denunció.
"Nosotros esto lo hablamos con (Raúl) Grizzuti, y se tiene que investigar a dónde fueron a parar los fondos, porque se trata de una compensación tarifaria para que el usuario no pague más", destacó Elías.
De la misma manera, el dirigente detalló que con los subsidios están incluidos los "fondos para que las empresas paguen las sumas no remunerativas, el sueldo de los trabajadores, los que también fueron desviados", en las denunciadas cesiones.
Acerca del posible incremento del boleto, el candidato apuntó que "el Estado Nacional garantiza subsidios y fondos que inyecta al sector para evitar la suba de estos pasajes". De hecho, el referente destacó que recientemente la Nación envío un decreto que "además de los subsidios, pone 2.000 pesos para cada trabajador del sector por 12 meses, destinado a completar el sueldo de la categoría laboral. Es decir que encima del subsidio que reciben las empresas, que es desviado para otro lado, el Gobierno da 2.000 pesos más para cada trabajador del sector", lo cual haría que no sea necesario el nuevo ajuste de precios.
Al respecto el dirigente señaló que algunas empresas han iniciado los trámites y reciben la nueva ayuda, pero incumplen en el requisito fundamental que es mantener la fuente de trabajo. Ante esta situación, el candidato calificó como "medida electoral" la realizada "desde el sector de Eduardo Farfán". Y aseguró "nosotros representamos a los trabajadores y no a las empresas. Ellas a través de su gremio, que es la Cámara de Transporte, son las que tienen que hacernos llegar el costo de explotación y demostrar que corresponde el ajuste. Pero no somos los dirigentes sindicales los que tenemos que salir a pedir ese aumento".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD