°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Invertir en conocimiento para mejorar en competitividad

Martes, 10 de septiembre de 2013 12:11

-En estas jornadas apostaron a capacitar sobre “Mejor inversión: el conocimiento”

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-En estas jornadas apostaron a capacitar sobre “Mejor inversión: el conocimiento”

-Si a nivel nacional se han propuesto muchas charlas en la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, en la que se quiere fomentar de alguna manera el emprendedurismo local y tecnificarlo, de alguna manera para potenciar todas nuestras capacidades. Es una jornada instaurada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, es decir que hay una línea directa del Estado que quiere apoyar estas actividades. Además el Colegio se presentó para exponer en estas jornadas y quedó seleccionado entre 44 instituciones a nivel país. Y podemos decir con orgullo que fue el único Colegio de Ingenieros que estuvo participando de estas jornadas.

- Es una forma de involucrarse más con la sociedad…

-Eso reafirma el compromiso que tiene el Colegio con la comunidad y no es casual que nos hayan seleccionado porque el Colegio siempre ha trabajado desde hace años, y puedo decir unos quince años tranquilamente, en el fomento al emprendedurismo local y al apoyo a las empresas, al uso de la tecnología y el conocimiento. Por ello que en este marco de las jornadas hemos decidido dar una charla de divulgación para demostrar que la mejor inversión es el conocimiento. Es decir que todos los emprendedores, sean grandes, medianos, pequeños, puedan potenciar sus capacidades y sean competitivos y de esa manera generar valor agregado y trabajo para mucha gente.


-Esta cadena de valor es esencial para el desarrollo. ¿Cuál es la situación de Jujuy?

-Claro que la tienen todos los países desarrollados y los que no poseen a esa cadena de valor tienen que importar muchas cosas, vender su materia prima, comprar importado, y justamente Jujuy carece de esa competitividad. Hoy es una provincia muy poco competitiva, de acuerdo a todos los índices y comparando con otras provincias, y es un buen momento para tomar las riendas del caso y decir empecemos a invertir en conocimiento y a potenciar nuestras capacidades. Recursos naturales tenemos.

- ¿Las jornadas tuvieron buena recepción?

- Sí, hubo buena participación, estaban destinadas a estudiantes, en general secundarios, emprendedores, empresarios. Hubo chicos un 70% del secundario con formación técnica, y eso marca a las claras que la educación es el pilar fundamental de este tipo de actividades, porque justamente queremos invertir en conocimiento y un chico está abierto a estas actividades y reflexiona.


- La falta de competitividad de Jujuy no es alentador, ¿pero sé reconoce como tal este problema?

- Si la Bolsa de Comercio de Córdoba ha hecho los índices de competitividad y Jujuy está ultima de 24 provincias. Y ahí se toman temas institucionales, tamaños de los mercados y la innovación, tecnificación, capacitación de la gente. Uno puede tomarlo como una mala noticia y amargarse, o puede decir estamos empezando. Entonces lo que hacemos en esta jornada es poner de manifiesto que queremos contrastar: queremos despegar porque si hay un Estado presente que invierte en conocimiento, dentro de diez años seguro vamos a estar mejor posicionados.


-Esta charla van a socializarla con otros sectores, como la universidad pública?

- Hemos hablado con el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Jujuy, Ernesto Eisenberg, y está interesados en socializar aún más esta charla. Principalmente para el común de la gente que dice cómo puedo optimizar mi negocio ”X”, y quizás con algunos ajustes tecnológicos o invertir precisamente en el lugar preciso el conocimiento o el asesoramiento de un ingeniero o técnico, ordene temas puntuales. Esa optimización genera un costo menos del emprendedor. Hablamos de un cambio de un paradigma, la inversión en el conocimiento, para que las empresas de Jujuy inviertan en este modelo beneficioso.

-¿Este modelo involucra el sector público con el privado y articula políticas públicas?

-Son políticas de Estado, pero si no hay un empresariado que invierta en investigación y desarrollo es difícil que sea positivo. Tiene que ser un trabajo conjunto entre los sectores y articulada con instituciones como la nuestra para beneficio de la comunidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD