¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

?Alertar sobre los modos en que recluta la trata?

Miércoles, 10 de julio de 2013 23:33

-¿Cuál es el eje de estas capacitaciones: profundizar las campañas de trata de personas?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿Cuál es el eje de estas capacitaciones: profundizar las campañas de trata de personas?

-Es una campaña de prevención, decimos que hay que trabajar fuertemente la prevención porque falta mucho para asistir y para evitar la corrupción que está ligada a la trata. Prevenir tiene que ver con muchas cuestiones. Este curso es de capacitación docente en prevención y también asistieron personas de organizaciones sociales que pueden trabajar como agentes en prevención. Pero la campaña implica visibilizar la figura del consumidor y tenemos que trabajar en reducir la demanda. Hay un protocolo internacional que justamente como primera medida de prevención aconseja  trabajar en reducción de la demanda. Esto implica trabajar con varones, en las escuelas el tema del consumo. Es muy importen porque mientras no reduzcamos el consumo no vamos a acabar con la trata; por más que rescatemos que condenemos esto va a seguir eternamente, si no se trabaja en reducir el consumo, no digo eliminar sino reducir no vamos a acabar con la trata.

-¿Cuáles son los números que se manejan de casos de trata?

-En Argentina se han rescatado 3.600 víctimas de trata y tenemos 65 condenas.

-Jujuy es una provincia limítrofe….

-Jujuy es una provincia de tránsito, de origen y destino y esto me parece que hay que considerarlo porque necesita políticas públicas. Porque no solamente son víctimas las personas de origen boliviano, sino que hay personas de Jujuy que son víctimas

-Acá hubo casos y se lo ha minimizado como casos de “fuga de hogar”, se desestimaron las denuncias…

- Puede ser, hay casos de personas que desaparecen que terminan siendo casos de “fuga de hogar”. Lo que pasa es que igual hay que preocuparse porque ante un caso de “fuga de hogar” esa niña,  esa joven queda en una situación de vulnerabilidad, porque tampoco sabemos si se fue con alguien que conoce. Hay personas que se hacen los novios y terminan siendo reclutadores. Desconocemos si es un reclutador el que la llevó, o simplemente una persona de la cual se enamoró. Si es una persona adulta y la víctima o pareja es menor,  está cometiendo otro delito. Pero igualmente hay que preocuparse porque cualquier chica que esté alejada de su hogar y esté con un adulto está en una situación de vulnerabilidad.

- Ante estas situaciones de menores que desaparecen ¿Cuándo debe abordarse  como un caso de “trata”?

-Se tiene que tomar como una caso de trata cuando hay algunos indicadores: la edad, el lugar de origen, cierta circunstancia cuando nadie conozca si hubo un conflicto familiar, con el novio si lo hubiera, novio desconocido  que no se muestra, cuando hay ciertos indicios hay que tomarlo como un caso de trata. Igualmente siempre hay que investigar. Sobre todo cuando hay personas jóvenes involucradas es obligación de los adultos la protección de estas personas. No hay que esperar 48, ni 72 para hacer la denuncia porque no hay ninguna ley que lo diga sino se pierde un tiempo muy valioso en la búsqueda de una persona. Justamente porque no se quiere tomar la denuncia.

- Hay un protocolo pero ¿falta compromiso de otras instituciones para que respondan?

-El Ministerio de Seguridad de Nación ha elaborado un protocolo, las Fiscalías federales tienen protocolo así que sólo tiene que cumplirse.

-Estas capacitaciones de prevención ¿cómo continúan?

-La estamos llevando por todo el país, buscamos que docentes y personas que trabajan en territorio tengan herramientas para poder prevenir justamente. Esto implica de alguna manera el modo en que se recluta y alertar sobre estos modos y trabajar en el cambio cultural, trabajar con el consumo, trabajar con los varones. Es decir si ser varón se refrenda siendo  abusador, siendo violento, yendo a un prostíbulo o ser varón es otra cosa. Es decir, me parece que hay que trabajarlo mucho todavía no sólo por los casos de trata sino por los casos de femicidio, violaciones, abuso sexual infantil… me parece que es una cuestión   que hay trabajar muy fuerte. Hay que tomar conciencia socialmente y el cambio tiene que darse en la propia casa. El cambio no empieza afuera sino en casa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD