Diferentes actividades se iniciarán este año en el Colegio 43 de Alto Comedero. En esta ocasión, la Orquesta Popular del Centro de Actividades Juveniles Musical reabrió sus puertas con el firme objetivo de ensayar y prepararse artísticamente para participar del II Encuentro Nacional Musicaj que se efectuará en la provincia de San Juan.
inicia sesión o regístrate.
Diferentes actividades se iniciarán este año en el Colegio 43 de Alto Comedero. En esta ocasión, la Orquesta Popular del Centro de Actividades Juveniles Musical reabrió sus puertas con el firme objetivo de ensayar y prepararse artísticamente para participar del II Encuentro Nacional Musicaj que se efectuará en la provincia de San Juan.
La formación artística que funciona dentro de la institución de Alto Comedero, reinició sus actividades que se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves de 16 a 18 en el presente ciclo 2013.
Dentro de la propuesta de la orquesta, se encuentran abiertos los talleres de guitarra, charango, violín, sikus, quenas, flauta, percusión y la conjunción de los mismos en un ensamble orquestal.
Asimismo, para este año se prevé diversas presentaciones en diferentes espacios culturales, participación en los encuentro con otros Centro de Actividades Juveniles (Caj) esperando como corolario la participación en el mencionado festival en San Juan.
La orquesta juvenil del Colegio 43 de Alto Comedero es el único Musicaj de nuestra provincia, surgida a partir de la propuesta del Programa Nacional de Extensión Educativa que propone la creación e implementación de un espacio con dedicación específica en el estudio, aprendizaje y ejecución de los contenidos y la estética musical de los variados géneros musicales nativos y de raíz folclórica del país y Latinoamérica.
En este proyecto la modalidad de trabajo ofrecida es a través de talleres de enseñanza de instrumentos específicos sumado a los ensayos del ensamble.
El Musicaj nació en el mes de septiembre del 2011 con el llamado a concurso desde el Ministerio de Educación para la coordinación de este espacio.
Posteriormente se recepcionará de Nación los instrumentos necesarios para su funcionamiento. Actualmente está coordinada por Martín Jeréz, con la asistencia de los talleristas Juan Bernal, Abel Quispe y Facundo Tolaba.
Talleres virtuales
Hasta el 28 del corriente mes se encontrarán abiertas las inscripciones para participar de las actividades de este año de Argentores Cultura.
En la ocasión, serán dictados dos talleres virtuales destinados a autores que se domicilien a más de 60 kilómetros de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Ambos estarán a cargo de los reconocidos especialistas Ricardo Halac y María Teresa Forero.
El primero, será sobre "Dramaturgia" dirigido por Ricardo Halac. El mismo comenzará en abril y finalizará en julio y tendrá un cupo de veinte alumnos como máximo, quienes por falta de vacante no podrán participar en este primer módulo, pero serán considerados para el próximo.
El segundo taller abordará la "Escritura para la televisión, el guión y sus procedimientos" que será dictado por la guionista María Teresa Forero, comenzará en abril y finalizará en julio.
Esta actividad tendrá un cupo de veinte alumnos como máximo, quienes por falta de vacante no puedan participar en este primer módulo, serán considerados para el próximo. Además se instituye un primer premio de doce mil pesos.
La inscripción para los dos talleres cerrará el 28 del mismo mes, para lo que cada postulante deberá enviar a [email protected] un curriculum breve. Es importante destacar que los socios de Argentores tendrán prioridad y se completará el cupo con autores no socios.