°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una obra para hablar sobre lo acontecido en 1812

Martes, 21 de agosto de 2012 20:10

El grupo Producciones de La Vuelta del Siglo estrenará esta noche a las 21.30 la obra de teatro "Tierra Arrasada" del autor y director José Luis Valenzuela, en el marco de los festejos de Bicentenario del Éxodo Jujeño, en el Teatro de la Vuelta del Siglo (Senador Pérez 178). La puesta se repetirá mañana y el viernes a la misma hora.
Es una obra de teatro que combina humor y drama, actores y objetos, en el desarrollo de una narración sólidamente documentada sobre los acontecimientos y hechos ocurrido en el éxodo jujeño de 1812 que toma como punto de partida la reflexión de las tensiones, los enfrentamientos y las sinergia de intereses, ideologías, visiones culturales y proyectos que, presentes y activos ya en el nacimiento de lo que hoy es nuestro país, siguen vivo e irresuelto aun en nuestros días. Los lenguajes y los recursos escénicos que convergen en "Tierra arrasada" han sido especialmente concebidos para un público joven o adolescente, pero el resultado de esa composición dialoga con todo tipo de espectadores, independientemente de sus edades o niveles de información.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El grupo Producciones de La Vuelta del Siglo estrenará esta noche a las 21.30 la obra de teatro "Tierra Arrasada" del autor y director José Luis Valenzuela, en el marco de los festejos de Bicentenario del Éxodo Jujeño, en el Teatro de la Vuelta del Siglo (Senador Pérez 178). La puesta se repetirá mañana y el viernes a la misma hora.
Es una obra de teatro que combina humor y drama, actores y objetos, en el desarrollo de una narración sólidamente documentada sobre los acontecimientos y hechos ocurrido en el éxodo jujeño de 1812 que toma como punto de partida la reflexión de las tensiones, los enfrentamientos y las sinergia de intereses, ideologías, visiones culturales y proyectos que, presentes y activos ya en el nacimiento de lo que hoy es nuestro país, siguen vivo e irresuelto aun en nuestros días. Los lenguajes y los recursos escénicos que convergen en "Tierra arrasada" han sido especialmente concebidos para un público joven o adolescente, pero el resultado de esa composición dialoga con todo tipo de espectadores, independientemente de sus edades o niveles de información.

La pregunta que ha guiado la construcción de este espectáculo es la siguiente: ¿cómo ha sido posible que una región de nuestra América que había empezado a empobrecerse desde fines del siglo XVIII -en beneficio de lo que comenzaba a ser una desmesurada Buenos Aires portuaria- sacrificara tantas vidas y bienes en aras de ideales recientemente nacidos al otro lado del Atlántico?
’Tierra arrasada" es así una interrogación a los muertos y una interrogación dirigida a nosotros mismos a través de ellos; es un imaginario diálogo con los antepasados que transitaron por aquellos tiempos y por estos territorios a sangre y fuego. La obra es una indagación que no concluye en respuestas definitivas sino en motivos para ulteriores y tal vez urgentes preguntas.

El elenco está integrado por Karina Oviedo, Joaquín Ramos, Saturnino Peñalva, Javier Zenteno y Natalia Castañares. Los técnicos son Irma López Duran, Julia Mercedes Suarez y Daniel Chachagua.
La idea es de Saturnino Peñalva y Rodolfo Pacheco, con la asistencia en producción de Julia Suarez.
La utilería y objetos fue realizada por Carlos Alberto Cruz, Los Arana y grupo producciones La Vuelta del Siglo.
La compilación y edición sonora es de Lucho Armatta.
Las entradas están disponibles para su adquisición en la boletería del teatro, a $25 anticipadas, y $35 entrada general.
La obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD