¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Casi como en la Ciudad Sagrada, Abel Pintos revivió su sueño

Viernes, 02 de noviembre de 2012 20:31

Abel Pintos eligió la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes, para filmar y grabar su nuevo DVD y CD, sobre todo por la energía que allí se vivencia. Pareciera, que en la presentación de este trabajo en Jujuy, "Sueño Dorado", esa energía se hubiese trasladado al escenario del Centro Cultural "Martín Fierro".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Abel Pintos eligió la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes, para filmar y grabar su nuevo DVD y CD, sobre todo por la energía que allí se vivencia. Pareciera, que en la presentación de este trabajo en Jujuy, "Sueño Dorado", esa energía se hubiese trasladado al escenario del Centro Cultural "Martín Fierro".

Si bien no se pudo vivir ese amanecer que lo inspiró en Tucumán para este trabajo, con un excelente trabajo escenográfico y de luces, se logró un clima excepcional en la noche del miércoles, a pesar de la euforia de las fanáticas adolescentes, que tenían otras motivaciones en tamaña presentación.

Pero por sobre todas las cosas, esa traslación se logró con un excelente trabajo musical ambiental de los artistas que lo acompañan, y con una voz que a pesar de estar en pleno crecimiento, está tocando por estos días un nivel mágico, que le permite literalmente "hacer lo que quiera" con ella.
Abel Pintos no defraudó, mostró todo ese crecimiento del que viene hablando la crítica nacional, y mucho más.
 

Diferentes momentos

El concierto tuvo momentos memorables, que hicieron este primer encuentro del artista con su público en Jujuy en el ámbito de una sala teatral, simplemente inolvidable.
Celebrando sus 15 años de carrera discográfica, el cantante inicialmente folclórico (que en los últimos años, y sin abandonar la raíz, comenzó a experimentar estilos que le quedan muy bien), decidió hacer un trabajo que está en formato DVD y CD, grabando con nuevas versiones, más maduras, temas que siempre lo acompañaron desde que empezó. Por un lado para sorprender a quienes lo siguen de antes, y por otro para contar a los que recién están conociendo su música, de qué se trata su propuesta, según lo explicó durante el recital.
 

Con todo el cuerpo

Pintos ha dejado de ser un simple cantor. Una vez en el escenario, se entrega a la experiencia de cada canción, porque sabe por qué la eligió y qué le provoca, y desde la platea se percibe su "conspiración" con el deseo de transmitir. Hace de cada interpretación, casi una puesta teatral, poniendo todo su cuerpo al servicio de ese mensaje.

Sabe que con cuando abre los brazos, o cuando levanta su mano, su figura se impone en el escenario por su altura, por la longitud de sus dedos, tal como se impone el paisaje que se filtra en el fondo del escenario rememorando la cita con la historia que tuvo en aquella Ciudad Sagrada. "àel tiempo en tus manos solasà" parecía unan frase hecha para estos 15 años resumidos en la expresión que emanaba con su manos.
Su larga presencia y sus movimientos casi de tono embriagado, tienen un dejo de cuando Charly se parecía en físico y altura. Sí, esa es su manera de danzar, expresar desde dónde hacia dónde van sus palabras, y las historias que cuenta en sus canciones, con impulsos, contorneándose, doblándose como si la altura le pesara en la espalda, dejándose llevar.

Además de cantar todos los temas que forman parte de este "Sueño Dorado", incluyó en este concierto algunos otros por su importancia, comentó. Así entregó "Zamba para olvidar" que fue la primera que aprendió a cantar, y también se entregó con la primera canción que grabó en un demo cuando comenzaba a mostrarse.
Más tarde llegó el momento de los acústicos, y le explicó a su platea lo que significa esta forma de interpretar, que la intención es que la voz sea la principal protagonista, y por supuesto que no sólo lo logró, sino que despertó otra vez la ovación. Si algo queda claro es que su voz es la vedette de su espectáculo.

Y finalmente, por si le pareció que su interpretación en Cosquín, hace algunos años, a capella de "El Antigal", había sido sublime e inmejorable, debo decir que se equivocó terriblemente. La versión a capella que incluye en este "Sueño Dorado" y que muchos jujeños pudimos degustar en la sala del "Martín Fierro" en vivo, fue diez veces superior. Una puesta digna del teatro más expresivo, un tema cantando con las entrañas, llenando el aire de profundidad, levantando al público de sus sillas, porque ahora sí había que aplaudir de pie.

Pintos habló de su evolución, y de la felicidad que provoca seguir creciendo siempre, a pesar de los temores que nos embargan por lo que puede resultar nuevo. Instó a nunca dejar de soñar y crecer, y en momentos se dirigió a esa franja de público que lo sigue y que cada vez se agranda más, que son los (mejor dicho "las") adolescentes, dejándoles el mensaje de "no a las drogas".

Con todo esto para dar, con el contenido que le encontró a su arte, con el sentido que le puso a los paisajes y los colores, buscando tomar la energía de la Ciudad Sagrada, y tratando de entregarla a su público, es sin dudas un artista con fundamento, y eso es lo más valioso de su trabajo. Quizás, y sólo quizás (lo digo sin habérselo consultado), el bullicio de jovencitas gritando "te amo", no sea lo que él más espera, sobre todo de esta última entrega, pero esta es sólo una apreciación de alguien que supone, que quien labura el arte espera el silencio respetuoso en algunos momentos.

Esta fue su primera vez con el público jujeño en un teatro, y la experiencia fue muy buena.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD