"Sueño dorado" es mi álbum recientemente editado, con canciones renovadas. Intentamos hacer las canciones que son muy significativas para mí al repasar cada una de las etapas de mi vida con la música, hasta el día de hoy" expresó el solista Abel Pintos en el marco de una conferencia de prensa previa a la presentación del miércoles pasado, donde compartió sus reflexiones, anécdotas y proyectos futuros.
inicia sesión o regístrate.
"Sueño dorado" es mi álbum recientemente editado, con canciones renovadas. Intentamos hacer las canciones que son muy significativas para mí al repasar cada una de las etapas de mi vida con la música, hasta el día de hoy" expresó el solista Abel Pintos en el marco de una conferencia de prensa previa a la presentación del miércoles pasado, donde compartió sus reflexiones, anécdotas y proyectos futuros.
Musicalmente el trabajo del solista se encuentra por caminos nuevos. No sólo por el concepto del cantante que se transforma en un testimonio fiel de sus cambios de estilo, sino por su constante búsqueda artística a lo largo de quince años de carrera que celebran que todo lo que vivió no fue por casualidad.
"Creo que probablemente sea hoy menos tradicionalista que al comienzo y probablemente eso tenga que ver porque yo empecé a tomar partido por otro estilo a medida que fui desarrollando una nueva personalidad como en la vida, con el paso del tiempo y con las experiencias vividas. Vivo a través de la música todo lo que me gusta vivir, más allá de los géneros y mi reacción sigue siendo la misma en cuanto a lo que me moviliza a hacer música" comentaba el joven que este año se propuso mantener dos giras al mismo tiempo. La idea de reunir a Reevolución y Sueño Dorado tiene un porqué. El primer álbum es un disco grabado en estudio y, el segundo, se convierte en un regalo visual que encierra demasiados significados como para pasar desapercibido.
"Decidí mantener dos giras al mismo tiempo. Siento que Reevolución le aportó mucho a mi carrera y en este último, lo que hago es tomar todo el repertorio anterior y versionarlo para acercarlo a lo nuevo. A mí me gusta mantener un orden conceptual de la música, por mí, porque así lo necesito y también por el público" destacó.
De la misma manera que cada álbum ofrece conceptos diferentes, todos confluyen en la única forma de comunicar acerca de qué es lo que el artista siente en ese momento, en el ámbito musical.
"Paso por canciones que ya hicieron lo suyo en otros discos y, sin embargo, pasan por una nueva versión para generar lo propio y festejar estos quince años con el público que me acompaña pero también lo que hago es seguir invitando a otras personas para que me acompañen y seguir mostrándoles mi carácter dentro de la música".
Por que no es lo mismo cantar hoy "La llave" como lo fue hace cinco o seis años atrás, ya que las canciones también cambian y se transforman, así es como el cantante y compositor define que un disco es como el ser humano; le lleva tiempo crear una personalidad distintiva.
"Tengo en claro que la existencia de cada disco tiene características firmes dentro de lo que se puede considerar el estilo. Así como salen cada una de las experiencia de la vida, con carácter de frente a cada una de las situaciones, entonces se plantea qué es lo que va a quedar de esa personalidad dentro de la música" destacó.
Si bien el Sueño dorado no es un sueño cumplido para el cantante, sino un repaso de un sueño que comenzó hace quince años, es una oportunidad de vivir la música de forma superlativa.
"Este momento forma parte de un todo pero no de un todo que se haya cumplido sino que de un proceso, no es algo que se esté cerrando. Es una búsqueda constante, entonces es bastante amplio ese concepto y tiene conexión con lo que va a suceder" explicó.
Así es como el arte convive en él. Con permanente dedicación que coronó inmerso en la mística de la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes y un video que mostró que su profundo respeto por el arraigo ancestral, está vivo desde sus primeros pasos en la música.
"Filmar en la Ciudad Sagrada significó de alguna manera cerrar un círculo. Porque es una ciudad que conocí hace quince años justamente, en mi primera gira nacional. Entre los conciertos tuve un día libre y nos detuvimos a ver los carteles y entonces regresar a este lugar y sentir una energía hermosísima en todo un paisaje en particular y además regresar con el motivo de este disco y descubrir que en quince años había mantenido en mí un fresco recuerdo, me hizo sentir que algo importante iba a suceder a nivel emocional". Sin dudas, fue muy oportuna la lección porque toda la situación energética, mística y paisajística está influyendo en su vida y, por lo que el artista comentó, de la mejor manera.
"Fue una gran felicidad con todo lo que significa hacer un video así y recordar lo que ya sucedió en quince años y estar tan bien parados frente a todo lo que va a suceder".
Reevolución continuará en fiestas y festivales y Sueño dorado, dejará la historia musical del cantante en los teatros. No obstante, la agenda desde enero y hasta marzo, expone una próxima gira de festivales.
Desde abril hasta agosto habrá un descanso, para luego trabajar en el disco que se viene y en su promoción nacional. Está confirmado que el primer camino latinoamericano que se abre será Chile y, si todo continúa como está previsto, la música de Abel llegará a México, Colombia y Ecuador. No obstante, eso dependerá de los tiempos del artista que entre agosto y septiembre presentará su nuevo CD. B(LORENA CRUZ)P