¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cesó el huracán Irene, pero dejó 14 muertos en Estados Unidos

Domingo, 28 de agosto de 2011 19:59

Irene se degradó el domingo a tormenta tropical sobre la ciudad de Nueva York, donde fuertes lluvias y vientos provocaron inundaciones y cortes de electricidad, tras dejar al menos catorce muertos durante su paso por la costa este de Estados Unidos.

"Irene se debilitó a tormenta tropical y la intensidad estimada de sus vientos en tierra es de 104 km/h", precisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en un reporte a las 13H00 GMT publicado en su sitio web.

Un poco más tarde, un alto funcionario de emergencias de Nueva York afirmó que la ciudad ya había superado la tormenta tropical Irene, pese a que había dejado algunos daños e inundaciones.

Hay "áreas de la ciudad que están inundadas por oleaje, lluvias, pero en general estimo que ya hemos superado esto", dijo Joseph Bruno, comisionado de situaciones de emergencia de Nueva York, a la cadena CNN.

Desde que llegó a tierra el sábado por la mañana, Irene dejó 14 muertos, seis de ellos en Carolina del Norte, el primer estado en sufrir sus estragos con vientos de hasta 140 km/h, según cifras oficiales.

Las otras víctimas mortales se registraron en Virginia (tres muertos), Nueva Jersey (dos), Connecticut, Florida y Maryland.

En Nueva York, los efectos de Irene comenzaron a sentirse en la noche del sábado al domingo, con potentes lluvias, relámpagos, reportes de tornados y fuertes ráfagas de viento.

Sin embargo, y tras una inédita orden de evacuación obligatoria para 370.000 personas, la Gran Manzana salió casi ilesa del tan temido huracán degradado a tormenta tropical, el primero en amenazar a la ciudad desde Gloria en 1985.

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Irene se degradó el domingo a tormenta tropical sobre la ciudad de Nueva York, donde fuertes lluvias y vientos provocaron inundaciones y cortes de electricidad, tras dejar al menos catorce muertos durante su paso por la costa este de Estados Unidos.

"Irene se debilitó a tormenta tropical y la intensidad estimada de sus vientos en tierra es de 104 km/h", precisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en un reporte a las 13H00 GMT publicado en su sitio web.

Un poco más tarde, un alto funcionario de emergencias de Nueva York afirmó que la ciudad ya había superado la tormenta tropical Irene, pese a que había dejado algunos daños e inundaciones.

Hay "áreas de la ciudad que están inundadas por oleaje, lluvias, pero en general estimo que ya hemos superado esto", dijo Joseph Bruno, comisionado de situaciones de emergencia de Nueva York, a la cadena CNN.

Desde que llegó a tierra el sábado por la mañana, Irene dejó 14 muertos, seis de ellos en Carolina del Norte, el primer estado en sufrir sus estragos con vientos de hasta 140 km/h, según cifras oficiales.

Las otras víctimas mortales se registraron en Virginia (tres muertos), Nueva Jersey (dos), Connecticut, Florida y Maryland.

En Nueva York, los efectos de Irene comenzaron a sentirse en la noche del sábado al domingo, con potentes lluvias, relámpagos, reportes de tornados y fuertes ráfagas de viento.

Sin embargo, y tras una inédita orden de evacuación obligatoria para 370.000 personas, la Gran Manzana salió casi ilesa del tan temido huracán degradado a tormenta tropical, el primero en amenazar a la ciudad desde Gloria en 1985.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD