Ricardo Alfonsín es el tercer hijo de los seis que tuvo el ex presidente Raúl Alfonsín y su vida estuvo atada a la historia de la UCR, aunque recién logró encumbrarse en el radicalismo tras la muerte de su padre, con un impulso que le permitió incluso ganar la batalla interna por la máxima candidatura del partido.
inicia sesión o regístrate.
Ricardo Alfonsín es el tercer hijo de los seis que tuvo el ex presidente Raúl Alfonsín y su vida estuvo atada a la historia de la UCR, aunque recién logró encumbrarse en el radicalismo tras la muerte de su padre, con un impulso que le permitió incluso ganar la batalla interna por la máxima candidatura del partido.
En pocos meses y también con la ayuda de su notable parecido físico con el ex presidente, Alfonsín logró recuperar la mística radical y el apoyo de todos los sectores del renaciente partido bajo un mensaje de centroizquierda, que sin embargo derivó en un acuerdo electoral con el candidato bonaerense Franscisco de
Narváez, de consecuencias aún inciertas para la UCR.
Ricardo nació el 2 de noviembre de 1951 en Chascomús y en su historia familiar se refleja la Argentina de la movilidad social ascendente de principios del siglo XX: bisabuelo inmigrante analfabeto vendedor de cueros, abuelo comerciante de ramos generales y padre abogado que llegó a Presidente de la Nación.
Hasta iniciar su carrera universitaria, toda la educación escolar la recibió en la Escuela Normal 1 de su ciudad donde se recibió de maestro y llegó también a dictar clases de Educación Cívica.
Se trasladó a Buenos Aires para recibirse de abogado en la Facultad de Derecho de la UBA, luego de lo cual empezaría a trabajar en el estudio jurídico de su padre, tiempos en los que también comenzó a militar en la UCR.
En agosto de 1982, pocos meses después de la Guerra de Malvinas, se casó con la artista plástica Cecilia Plorutti, también nacida en Chascomús, con quien tuvo cuatro hijos.
Al año siguiente Raúl Alfonsín asumía el gobierno de la democracia recuperada y durante ese período Ricardo desempeñó el rol discreto, más allá de que siempre se mantuvo atento a la gestión de su padre.
En 1993 obtuvo su primer cargo partidario a nivel nacional como convencional de la UCR; seis años más tarde su primer cargo electivo, diputado provincial por Buenos Aires, y al finalizar su mandato ocupó la Secretaría de Relaciones Internacionales del partido.
En 2007 fue candidato a gobernador junto al actor Luis Brandoni y, aún cuando la derrota no fue una sorpresa, la campaña le permitió conocer la provincia, mientras que en las legislativas de 2009 fue electo diputado nacional por primera vez, al integrar la lista del Acuerdo Cívico y Social.
A poco de asumir su banca y en medio de su importante ascenso en el partido, fue elegido vicepresidente primero de la Cámara, mientras que en agosto de 2010 lanzó una corriente interna del radicalismo para impulsar su candidatura presidencial, el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), con la que se enfrentó y ganó a los planes presidenciales del vicepresidente Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz.