¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El amor de madre que va más allá de un trastorno neurológico

Nancy Tolaba contó detalles de la condición de su hija de siete años y cómo sobrelleva su situación día a día.
Miércoles, 16 de julio de 2025 02:34
PEQUEÑA ESTUDIANTE | LISTA PARA APRENDER CADA ENSEÑANZA.

El amor por su hija es verdadera fortaleza en la vida de Nancy Tolaba y el motorcito que la mantiene erguida ante la lucha de seguir adelante.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El amor por su hija es verdadera fortaleza en la vida de Nancy Tolaba y el motorcito que la mantiene erguida ante la lucha de seguir adelante.

Es que esta madre dedicada supera día a día los obstáculos, acompañando de manera incondicional a su pequeña Neylán de los Ángeles Rasgido.

La historia se inicia con el nacimiento de la niña, un trece de julio, siete años atrás. En ese momento, el embarazo fue vivido con naturalidad, desde el primero y hasta los siete meses.

Cuando ingresó al octavo mes, fue cuando se sucedieron los cambios. "Ella -la bebé- se quiso adelantar, hasta que después del trabajo de parto, di a luz", destacó Nancy Tolaba.

LA FLOR MÁS BELLA | EN LA RECONOCIDA FERIA DE PLANTAS

La primera de las complicaciones se presentó porque la pequeña no lloró al nacer, por lo que le dijeron que debía estar doce días en neonatología, debido a que no le llegaba bien el oxígeno, pasado el tiempo le dieron el alta y todo fue normal hasta que, a los once años de vida, le dio la primera convulsión.

"Fue un momento difícil para mí, ver ese episodio y después se repitió a los dos años, ella estuvo sin reacción, desmayada, abría y cerraba los ojitos. Me dijeron que había niños que tenían un episodio de convulsiones una vez en la vida", explicó.

A partir de estudios realizados, el médico llegó a la conclusión de que su hija tenía un trastorno de lenguaje y habla.

Desde los dos hasta los cinco años, fue contenida con amor de hogar hasta su escolarización.

"Hoy en día está en la escuela Argañaras, en primer grado pero veo que no tiene el apoyo que debería. A principios de este año estaba bien y más estable pero en este último tiempo desde mayo, fue cambiando", expresó Tolaba sobre su pequeña que no puede hablar, ni escribir con fluidez.

PEQUEÑA ESTUDIANTE | LISTA PARA APRENDER CADA ENSEÑANZA

"Estar limitada la frustra, llora y está limitada con retraso en el lenguaje. En la escuela, la docente enseña a los demás alumnos pero mi hija está desamparada. Sería importante que desde el Ministerio de Educación envíen a docentes capacitados a escuelas públicas para que haya una verdadera inclusión con alumnos como mi hija", destacó con preocupación.

Nancy Tolaba lleva su maternidad de la manera más genuina, a su manera y desde su casa, estimula a su hija a escribir y a habilitar la motricidad fina con destacada paciencia.

"Debido a este cambio que tuvo de conducta, empecé a trabajar tres veces por semana solamente porque ella empezó a tener miedo y ataques de pánico, a llorar y a no querer subir o bajar las escaleras del departamento", reveló.

La situación implicó que Tolaba asista a un psicólogo para sobrellevar el día a día, no sin antes resolver primero lo que consideraba mejor para su hija.

"Fui a la escuela de educación especial 'Oscar Orías' y me dijeron que hay que priorizar la salud de la niña y que se tiene que evaluar nuevamente la conducta para determinar si puede ingresar después de vacaciones de invierno", comentó.

Actualmente, la niña se encuentra tomando medicación aunque también debe tener la precaución de no caerse o golpearse. "Tiene atrofia muscular lo que quiere decir que se cansa para caminar, le cuesta y no puede correr, ni hacer las actividades que otros niños hacen", dijo Tolaba sobre el cuadro este trastorno de desarrollo neurológico que atraviesa su hija y que está relacionado con autismo, epilepsia y deficiencias musculares.

"Esta condición la va a tener toda la vida me dijo el genetista pero lo que le puede ayudar son las terapias. A mí me quitaron la obra social al momento que cobré la pensión por su discapacidad y eso me preocupa porque las terapias que tiene que hacer son con médicos de varias especialidades. Estoy esperando que se restablezca el trámite de la obra social para ayudar a mi hija", detalló esta madre que precisa mayor empatía de parte de las autoridades y docentes hacia la inclusión de personas con discapacidad en escuelas públicas.

"Es una lucha pero yo agradezco a Dios tener a mi hija, Neylán significa: 'deseo cumplido' y para mí es mucho más que eso. Como mamá estoy pendiente, una nunca sabe lo que depara el destino pero mientras ella esté bien, yo soy feliz y con la intención de que más adelante crezca y crea en ella misma porque vale mucho", finalizó Tolaba con gran fortaleza espiritual, sin perder la fe de un futuro mejor.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD