Cristina Kirchner buscará dejar otra marca en la historia argentina este año tras haber sido la primera mujer en ser electa Presidenta y la segunda en acceder al cargo, luego de que María Estela Martínez llegara a la Primera Magistratura en 1974 en reemplazo de Juan Perón.
inicia sesión o regístrate.
Cristina Kirchner buscará dejar otra marca en la historia argentina este año tras haber sido la primera mujer en ser electa Presidenta y la segunda en acceder al cargo, luego de que María Estela Martínez llegara a la Primera Magistratura en 1974 en reemplazo de Juan Perón.
Cristina accedió a la Presidencia en 2007 tras ganar las elecciones de ese año con más del 45 por ciento de los votos y como parte de una estrategia de mandatos intercalados con su "compañero de toda la vida", Néstor Kirchner la cual se vio abortada con la muerte del ex mandatario en octubre de 2010.
Su gestión comenzó con fuertes reveses como el estallido del caso de la valija de Guido Antonini Wilson y luego la crisis con el campo por la resolución 125, que se vio reflejada en la primera derrota electoral del kirchnerismo, en las legislativas de 2009.
Pero luego, apuestas fuertes como la recuperación de los fondos de las AFJP, las leyes de Servicios Audiovisuales y de matrimonio igualitario y la implementación de la Asignación Universal por Hijo, le devolvieron la iniciativa política tras ese tropezón electoral.
El inesperado fallecimiento de Kirchner significó su golpe más duro en la vida, pero paradójicamente reimpulsó la imagen del oficialismo y de Cristina en particular, quien pasó a ubicarse al tope de todas las encuestas para los comicios de agosto y octubre.
A partir de la ausencia de su esposo, comenzó a imprimir aún más su sello personal a la gestión, respaldándose en una mesa chica de consulta más reducida que la habitual y abriéndole juego más que nunca a la militancia juvenil con cargos en dependencias del Estado como Aerolíneas Argentinas y el Ministerio de Justicia.
A su vez, cortó el diálogo directo con la CGT y los intendentes del Conurbano, dando lugar a fuertes tensiones con el peronismo tradicional, lo que se profundizó algo más luego del cierre de listas, donde el criterio de la jefa de Estado se impuso sobre los anhelos de estos sectores que quedaron relegados.
Cristina Fernández nació en 1953 en la localidad de Ringuelet, partido de La Plata, y conoció a Néstor Kirchner a fines de 1974, cuando ambos estudiaban abogacía en la Universidad de La Plata.
Se casaron en 1975 y con la llegada de la dictadura militar, ambos abandonaron la capital bonaerense para refugiarse en Río Gallegos, pago chico de Néstor, quien a partir de ese momento comenzó a forjar su carrera política que lo llevó a gobernar la provincia entre 1991 y 2003.
En tanto, Cristina retornó a La Plata en 1979 para recibirse de abogada y luego volvió al sur, donde en 1989 fue electa legisladora provincial en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, mientras Kirchner era intendente de Río Gallegos, y reelecta en 1993.
En 1995 ingresó al Senado Nacional representando a la Provincia de Santa Cruz y dos años después ingresó a la Cámara de Diputados, mientras que en 2001 fue electa otra vez senadora, siempre por la misma provincia.
Con Néstor ya en la Presidencia de la Nación, en 2005 fue electa senadora nacional, pero por la provincia de Buenos Aires, tras derrotar a Hilda González de Duhalde y dos años después sucedió a su esposo en el Sillón de Rivadavia.