¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Suizo Argentina: investigan presuntos sobreprecios

El fiscal Franco Picardi analiza una compleja trama que incluiría licitaciones direccionadas. Buscan determinar la trazabilidad de los pagos realizados por parte de la Andis a la empresa sospechada.

Lunes, 25 de agosto de 2025 01:01

La Droguería Suizo Argentina, investigada por la justicia por sus vínculos comerciales con el Estado y una presunta trama de pago de sobornos a partir del escándalo de los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo, tiene un extenso historial de contratos millonarios que están bajo estudio por parte del fiscal federal Franco Picardi. Se trata de negocios comerciales que en menos de un año alcanzarían los $55.000 millones, acuerdos con algunas provincias y una contabilidad que comienza a ser inspeccionada por la justicia federal como parte de un "complejo rompecabezas", según definen fuentes judiciales cercanas a la investigación. Posibles sobreprecios, licitaciones amañadas, irregularidades y direccionamiento en las contrataciones son algunos de los puntos que busca clarificar la Fiscalía.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Droguería Suizo Argentina, investigada por la justicia por sus vínculos comerciales con el Estado y una presunta trama de pago de sobornos a partir del escándalo de los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo, tiene un extenso historial de contratos millonarios que están bajo estudio por parte del fiscal federal Franco Picardi. Se trata de negocios comerciales que en menos de un año alcanzarían los $55.000 millones, acuerdos con algunas provincias y una contabilidad que comienza a ser inspeccionada por la justicia federal como parte de un "complejo rompecabezas", según definen fuentes judiciales cercanas a la investigación. Posibles sobreprecios, licitaciones amañadas, irregularidades y direccionamiento en las contrataciones son algunos de los puntos que busca clarificar la Fiscalía.

El viernes, después de más de veinte horas de operativos ordenados por el juez federal, Sebastián Casanello, se secuestraron de las oficinas de la droguería y principal proveedora de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quince cajas de documentación.

La Fiscalía fue específica respecto a qué buscaba en la sede de la droguería Suizo Argentina SA: el objetivo apunta a sus movimientos económicos. Por ese motivo se requirió documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales y otros elementos que guardan relación directa con la hipótesis investigativa.

A los fines de la investigación por presuntos hechos de corrupción, Picardi tiene bajo su custodia programas de integridad de las empresas, códigos de ética o de conducta; aquellos vinculados a la política; y procedimientos de integridad que se aplican a los directores de la compañía.

Sobre todo interesa al representante del Ministerio Público Fiscal los registros vinculados a la trazabilidad de las acciones llevadas adelante por la compañía y sobre todo los libros societarios, los libros diarios, mayor, inventario y balances, de IVA compras y ventas.

Una de las líneas de investigación es poder determinar si existieron sobreprecios en los contratos otorgados por la Andis a la droguería de la familia Kovalivker. Asimismo, la justicia federal busca desentrañar otro punto clave: la posible existencia de direccionamiento en las licitaciones con las que resultó beneficiaria la droguería Suizo Argentina SA.

A la Fiscalía ingresó, entre la documentación secuestrada, los pagos del organismo de discapacidad nacional a la Suizo Argentina por $ 10.828.052,146. Las cifras bajo investigación incluyen otros contratos. Como se trata de un punto central en la investigación de la Andis que, hasta que los audios del escándalo tomaron estado público dirigió Spagnuolo, los efectivos policiales se llevaron licitaciones, contratos y documentos que vinculan al organismo con la droguería.

La Justicia busca determinar la trazabilidad de los pagos realizados por parte del organismo público a la empresa ahora sospechada de haber pagado presuntos sobornos para hacerse de contratos multimillonarios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD