¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aliada con los libertarios, la UCR se impuso a Capitanich

El oficialismo obtenía anoche el 45% de los votos, casi doce puntos más que el exgobernador. "Ganó un Chaco que ponga transparencia a la corrupción", exclamó el mandatario Zdero.

Lunes, 12 de mayo de 2025 01:03
COMICIOS CHAQUEÑOS | JORGE CAPITANICH, ANOCHE, EN CONFERENCIA DE PRENSA RECONOCIENDO LA DERROTA.

Con más del 70% de las mesas escrutadas, en una elección marcada por la abstención electoral, la alianza que tejió el Gobierno nacional con el radicalismo del gobernador Leandro Zdero se impuso anoche por más de 11 puntos al PJ que lidera Jorge Capitanich: 45% contra 33,6%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con más del 70% de las mesas escrutadas, en una elección marcada por la abstención electoral, la alianza que tejió el Gobierno nacional con el radicalismo del gobernador Leandro Zdero se impuso anoche por más de 11 puntos al PJ que lidera Jorge Capitanich: 45% contra 33,6%.

En tercer lugar, con más de 11 puntos porcentuales, se ubicaba la intendenta peronista de Barranqueras, Magda Ayala, que compitió con una lista propia, separada de la de "Coqui".

Una vez que se conocieron los datos ya con tendencia definitiva, Zdero señaló frente a la algarabía de sus militantes: "Ganamos los chaqueños y se demostró que Chaco puede. Hoy (por ayer) reafirmamos que el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023 es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la alegría"

Un rato antes, minutos después de la primera carga de resultados, cuando la distancia era apenas de 5 puntos, el tres veces gobernador Capitanich dejó una frase de admisión del resultado: "Observamos una tendencia favorable al oficialismo".

Con estos números, las 16 bancas que se ponen en juego se reparten: 8 para el radicalismo y LLA, 6 para el PJ y 2 para la línea del peronismo disidente.

Los datos estiran largamente la tendencia que se barajaba en el bunker del PJ apenas una hora de cerrados los comicios. Según aquellos primeros relevamientos, el oficialismo de Zdero mantenía una distancia menor, construida sobre una importante diferencia en Resistencia y Sáenz Peña, las dos zonas con mayor peso electoral.

Los comicios chaqueños estuvieron signados por una muy baja participación electoral, tal como se anticipaba en la previa, que podría incluso convertirse en un récord absoluto. Al desánimo electoral que parte de la sociedad chaqueña ya mostró en comicios previos, se sumó el factor climático: durante los últimos días cayó con insistencia una lluvia que en algunas zonas generó inundaciones.

Los porcentajes serían distintos en el "interior", donde el peronismo predomina electoralmente, pero insuficientes para equilibrar las fuerzas.

Por ahora, en el bunker del PJ no hubo sonrisas, pero tampoco caras largas. El PJ buscaba anoche verificar que su piso electoral no se desfondó luego del golpe electoral de la última elección, justamente frente a Zdero, signado por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

Algunos, incluso, hacen una segunda lectura de los resultados. "Si entre las dos facciones peronistas superamos al gobernador es un triunfo a futuro", razonan.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, celebró el resultado electoral que le dio la victoria al frente Chaco Puede + La Libertad Avanza y aseguró que ganó "un Chaco que ponga transparencia frente a la corrupción".

"Los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos y padres", dijo el gobernador.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD