Las trabajadoras de casas particulares tendrán un incremento salarial de 2,7%, pautado en dos cuotas y sumado a un pago adicional extraordinario, según lo dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
La CNTCP, integrada por sindicatos, empleadores y funcionarios del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo, fijó actualizaciones de 1,4% para noviembre y 1,3% en diciembre. Además, estableció el pago de $14.000 extras por mes, monto que no será remunerativo y que se hará efectivo durante tres meses, hasta enero, para quienes acumulen más de 16 horas de labor semanal.
Esta ajuste salarial alcanza a más de 1,3 millones de empleadas domésticas en todo el país. Los sueldos del sector permanecían sin cambios desde septiembre, fecha en que concluyó el ciclo anterior de subas pactadas. Ese período previo supuso una mejora total de 6,5% repartida en los meses de julio, agosto y septiembre, aunque los registros muestran que los montos reales superan a los valores oficiales en al menos $2.000 por cada hora trabajada.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en noviembre
Supervisor/a
Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 mensual
Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual
Personal para tareas específicas (cocina, tareas especializadas)
Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual
Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual
Caseros
$3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas con discapacidad o enfermas)
Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual
Personal para tareas generales (limpieza, cocina, tareas del hogar y mantenimiento)
Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual
Sin retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual
Cuando una persona lleva adelante funciones pertenecientes a distintas categorías, debe recibir la remuneración correspondiente al puesto con mayor salario. Al mismo tiempo, existe un complemento salarial por antigüedad, que representa un 1% adicional sobre el sueldo mensual por cada año trabajado en la relación laboral. Este plus se abona de manera mensual desde el 1° de septiembre de 2021 y se empieza a contabilizar el tiempo servido desde el 1° de septiembre de 2020, sin retroactividad.
Además, se reconoce un suplemento por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría, aplicable al personal que trabaje en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.
Registro del personal doméstico
La reglamentación vigente exige a los empleadores realizar la registración del personal en la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que funciona de manera virtual y obligatoria en la mayoría de las situaciones. No hay excepciones a este requerimiento, independientemente de la extensión de la jornada de trabajo o el tipo de contratación acordado.
El procedimiento de alta se realiza íntegramente en modalidad digital. Para ello, el empleador debe acceder a la web de ARCA con su clave fiscal; si aún no dispone de esa clave, primero debe tramitarla. Luego, se solicita la carga de los datos del trabajador. Al ingresar el CUIL, el sistema vincula automáticamente la información disponible.
En etapas sucesivas, se completan los campos requeridos sobre las condiciones de empleo, como la naturaleza de la tarea, cantidad de horas semanales, método de liquidación, fecha de inicio de la relación laboral y modalidad (temporal o permanente). Se debe sumar el domicilio del trabajador, seleccionándolo de la base si ya está registrado o ingresando uno nuevo si es necesario.
También se solicita la dirección donde se prestarán los servicios, la cual debe coincidir con el lugar de las tareas. El sistema permite elegir entre ubicaciones ya registradas por el empleador o dar de alta una nueva. Para finalizar, la aplicación muestra todos los datos ingresados para su revisión antes de completar el registro.