°
25 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estiman que EEUU intervino con más de US$2 mil millones

La cifra, acumulada entre el 6 de octubre y ayer, fue usada para contener la cotización del tipo de cambio. El dólar oficial subió ayer a 1.515 pese a los US$400 millones que vendió Washington para bajarlo.

Viernes, 24 de octubre de 2025 22:55
INCERTIDUMBRE CAMBIARIA | LUEGO DE LAS ELECCIONES DE MAÑANA SE CLARIFICARÁ UN POCO MÁS EL MERCADO.

El gobierno de los EEUU habría vendido alrededor de US$2.000 millones para contener el dólar antes de las elecciones de mañana desde que comenzó a intervenir en el mercado cambiario argentino.

La ayuda de Donald Trump fue sumamente significativa, teniendo en cuenta que la demanda de cobertura no aflojó durante las últimas semanas, que la cuenta del Tesoro argentino en el Banco Central (Bcra) ya se había quedado prácticamente sin municiones y que la entidad que dirige Santiago Bausili habría tenido que tener una presencia mucho más activa con reservas prestadas sin el apoyo de Bessent.

De hecho, el dólar minorista cerró en su récord nominal -que ya tocó varias veces- de $1.515. El mayorista terminó la jornada alrededor de los $1.496, en el límite superior de la banda. En el mercado estimaron que EEUU tuvo que vender ayer US$400 millones. Nuevamente, no hubo confirmación oficial de la compra de pesos por parte de la Secretaría del Tesoro estadounidense, dirigida por Scott Bessent, quien sigue siendo fuertemente cuestionado por los demócratas en su país debido al auxilio que Donald Trump le prestó a Javier Milei.

El economista Carlos Melconian calculó que "la tía" se llevó entre US$4.000 y US$5.000 millones en octubre. Así llamó a los gastos con tarjeta, los viajes al exterior, los rulos y los dólares en el colchón. Según sus cálculos, unos US$2.000 millones puso el Tesoro argentino. El norteamericano habría aportado -cree-, entre US$2.000 y US$3.000 millones.

El equipo del exministro de Economía, Martín Guzmán, de Suramericana Visión estimó que Bessent habría desembolsado desde el 9 de octubre -cuando comenzó a intervenir en el mercado local- unos US$1900 millones. "No tenemos forma de computar el dato preciso", dijeron allí.

Fernando Marull, director de FMyA, calculó que las ventas del Tesoro argentino en el spot llegaron a US$2.200 millones; la emisión de dollar link, a US$5.300 millones; la cobertura en dólar futuro del Bcra avanzó hasta los US$6.700 millones; la venta de dollar link de la entidad monetaria alcanzó los US$1.700 millones y la venta de dólares del Tesoro estadounidense, con el cierre de ayer, llegó a unos US$2.500 millones. Según Marull, en la última jornada antes de las elecciones se vendieron US$400 millones.

Según varios de los consultados queda claro que, sin el apoyo del gobierno de Estados Unidos, el dólar libre hubiera traspasado el techo de la banda y la divisa hubiera saltado a US$1.600 o US$1.800, según los cálculos que hicieron economistas en off the record. "Quedó claro que el dique de contención frenó al dólar", aclaró uno.

El economista Amilcar Collante había proyectado unos US$1.800 millones de aportes estadounidenses; su par, Salvador Vitelli, dijo: "Considerando hoy, estimamos alrededor de US$2.150 millones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD