En una jornada de alivio para las cuentas públicas, el dólar oficial registró un fuerte retroceso este lunes y se vendió a $1370 en el Banco Nación, una caída de $80 respecto al último cierre. El movimiento se replicó en el mayorista, que cotizó a $1355. La baja responde directamente a la intervención confirmada del Tesoro de Estados Unidos, que el jueves pasado compró pesos en el mercado local, inyectando confianza y enfriando la carrera cambiaria.
El eco de esta medida se sintió con fuerza en Wall Street. A pesar de ser un día festivo por el Columbus Day en EE.UU., los ADRs (acciones argentinas) que cotizan en Nueva York operaron con ganancias destacadas, lideradas por Edenor (+9,8%), Central Puerto (+9,6%) y Banco Supervielle (+8,6%). Esta performance marca una clara extensión de la recuperación iniciada la semana pasada.
Impacto en el resto de las cotizaciones
La oleada de tranquilidad impactó en todo el tablero financiero:
-
Dólares financieros: El MEP cayó a $1413 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1430, aunque con operatividad limitada por el feriado norteamericano.
-
Dólar blue: En la city porteña, el blue también cedió terreno y se vendió en $1425, ubicándose por debajo de los tipos de cambio financieros, una situación inusual.
-
Brecha cambiaria: Como resultado de estas movimientos, la brecha entre el dólar mayorista y los financieros, que se había disparado cerca del 10%, se contrajo significativamente a un rango del 3% al 4%.
-
Futuros: El dólar futuro mostró importantes retrocesos de entre 5% y 6% respecto a los contratos del jueves.
Bonos y contexto
Los bonos argentinos no operaron este lunes debido al feriado en Estados Unidos, por lo que el riesgo país se mantuvo en los 932 puntos base del último cierre. Según un informe de la consultora PPI, estos títulos ya habían logrado recuperar las caídas que sufrieron tras la derrota del oficialismo en las PASO de septiembre.
La intervención del Tesoro estadounidense, confirmada por el propio Scott Bessent, logró relajar la tensión financiera que se vivía en el país a solo dos semanas de las elecciones legislativas, demostrando la alta sensibilidad del mercado a las señales externas.