En una decisión que ha generado un intenso debate, el Concejo Deliberante de Metán aprobó una ordenanza que establece la realización de rinoscopías obligatorias como parte de los exámenes médicos pre-ingreso para los funcionarios municipales.
inicia sesión o regístrate.
En una decisión que ha generado un intenso debate, el Concejo Deliberante de Metán aprobó una ordenanza que establece la realización de rinoscopías obligatorias como parte de los exámenes médicos pre-ingreso para los funcionarios municipales.
La medida, impulsada por el concejal Federico Delgado, busca garantizar la integridad física y la aptitud para el cargo de los futuros empleados públicos. Además de la rinoscopía, se realizarán análisis de sangre y orina para detectar el consumo de sustancias prohibidas.
La iniciativa ha sido justificada como una medida de transparencia y control, destinada a asegurar que los funcionarios municipales se encuentren en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones. Sin embargo, ha generado críticas por considerarse una intromisión en la vida privada de los ciudadanos y una medida excesiva y discriminatoria.
Los detractores de la ordenanza argumentan que la rinoscopía no es una prueba científica confiable para detectar el consumo de drogas y que la medida podría estigmatizar a los candidatos. Además, cuestionan la necesidad de realizar este tipo de exámenes a todos los aspirantes a un empleo público.
Ante la negativa a someterse a las pruebas, la ordenanza establece la posibilidad de publicar públicamente los nombres de quienes se nieguen, lo que ha generado aún más polémica.
La aprobación de esta ordenanza ha puesto en el centro del debate la relación entre la privacidad, la salud pública y la transparencia en la gestión pública. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre la implementación de esta controvertida medida y las reacciones de la comunidad.