°
28 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Culminó la Manka Fiesta en las alturas de La Quiaca

Hubo un festival de música, encuentro internacional de escritores y un torneo de juegos electrónicos.
Martes, 28 de octubre de 2025 00:00
ASISTENTES | EN EL MARCO DE LA MANKA FIESTA TUVO LUGAR EL XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES.

La Fiesta de las ollas se despidió hasta el próximo año. La edición de este 2025 fue la más concurrida. Además hubo otras actividades relacionadas al evento cultural más grande de la Puna Jujeña.

Según los datos suministrados por el municipio quiaqueño, alrededor de 20 mil personas asistieron a la Manka Fiesta desde su inauguración oficial el pasado 18 del corriente, hasta la jornada del domingo 26 inclusive.

Una cifra récord, que generó un gran movimiento económico, turístico y de todos los rubros relacionados a la visita de personas que arribaron hasta esta ciudad fronteriza.

SERGIO GALLEGUILLO | DECLARADO VISITANTE ILUSTRE, JUNTO A DANTE VELÁZQUEZ

El intendente Dante Velázquez, señaló que "fue altamente positivo, y una proyección concreta de convertir a La Quiaca en marca registrada del norte argentino, con identidad andina, oferta cultural permanente y servicios turísticos a la altura de un destino binacional".

El festival musical de los días 18 y 19 tuvo el impacto simbólico y económico de una programación para todo público, con la presencia estelar de Sergio Galleguillo, además Los Tekis, entre otros grupos de destacada trayectoria, que hicieron bailar y cantar a los quiaqueños y visitantes. El escenario Pantaleón- Barrojo vistió sus mejores galas para recibir a los artistas, la gente a pesar del frío concurrió masivamente.

Cabe mencionar que Sergio Galleguillo fue declarado visitante ilustre de La Quiaca. El riojano brindó un show que quedará en la memoria de todos los asistentes.

FIESTA DE LA OLLA DE BARRO | FINALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA MANKA FIESTA.

También, con el inicio de la Manka, tuvo lugar el XVI Encuentro Internacional de Escritores, estuvieron presentes autores de Alemania, Ecuador, Perú, Bolivia y varias provincias argentinas, quienes seguramente serán difusores de la identidad cultural quiaqueña y multiplicadores del turismo.

Desde la comuna, para atraer otra franja etaria realizaron el primer Manka Gamer, torneo que tuvo sede en el edificio de la extensión Unju local, combinó formación, e-sports y contención en espacio público.

La supervisión estuvo a cargo de Jujuy Gamer, con diez días de actividad, hubo rotación constante de jugadores, promedio de 50 chicos por hora, la integración del deporte adaptado.

Ignacio Igarzabal, uno de los responsables de la actividad, confirmó que Manka Gamer regresa en noviembre con nuevos formatos y torneos. También agradeció al intendente por "escuchar a los chicos y facilitar la experiencia, que combinó competencia, aprendizaje y convivencia".

Posicionamiento

MANKA GAMER | ESTUVO DIRIGIDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES.

El intendente Velázquez sostuvo que la Manka Fiesta ya es "patrimonio cultural vivo de Jujuy, y está encaminada a la declaratoria de la Unesco. No es logro de un intendente, es conquista de una comunidad que defiende su economía popular, su fe y memoria".

Agradeció "a feriantes, comunidades rurales, bandas de música, escuelas y municipales. La Manka es reconocida en el calendario turístico provincial, moviliza consumo local, formaliza servicios, atrae inversión privada y eleva reputación de La Quiaca como Puerta Andina y Puerta de las Américas".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD