Con una modificación en la distribución para garantizar el destino de la ayuda recibida, el 8 de diciembre se realizará la octava edición del Proyecto Artístico Solidario "Canto por un niño en Navidad" que lleva adelante la cantautora, escritora y docente Ledna Biasquini.
La cita será el día de la Inmaculada Concepción de María, a partir de las 20.30, en el café ubicado en el Museo "Casa Macedonio Graz" (Lamadrid casi Güemes, Macedonio Resto by Logros Café). Con la participación de artistas capitalinos, la locutora nacional y madrina solidaria nacional e internacional 2025 Dora Gallo (Santa Fe), Salta Danza y Canto, representantes de Buenos Aires y otras provincias.
Este año los beneficiarios serán los niños del Comedor Nolasco, la Basílica San Francisco y niños adoradores. Se puede colaborar a manera de entrada con un alimento, juguete, calzado, ropa o utensilios de cocina, así como todo lo que se pueda reciclar o reutilizar en su favor.
Ledna explicó que decidieron modificar la forma de entrega de las donaciones porque, si bien siempre fueron presenciales y directas, algunas instituciones desde hace dos años que no cumplen con la devolución correcta del destino de la ayuda.
Es por eso que ahora "deberán hacer presencia, junto a sus responsables, dos o más familias que den testimonio respecto de las mismas".
La iniciativa
"Canto por un niño en Navidad" es un proyecto que se realiza en el contexto de la Catedral Basílica y que acompaña el presbítero Manuel Alfaro dando inicio a las actividades decembrinas en el día de la Inmaculada Concepción de María.
"Es el resultado de un trabajo de muchos meses, es un proyecto pionero en la provincia de Jujuy que guarda los aspectos fundamentales y se sustenta en la autogestión, vocación de servicio y compromiso para con la niñez y jóvenes en diferentes situaciones de vulnerabilidad", explicó la directora y fundadora.
De esta manera, treinta y dos instituciones ya forman parte de la historia por la que Ledna Biasquini y su esposo vienen trabajando arduamente, con el apoyo de familias colaboradoras, artistas solidarios y benefactores en general.
Recientemente la iniciativa y su creadora recibieron el Reconocimiento Internacional 2025 de la Asociación Cultural "Cóndor Mendocino" de San Rafael (Mendoza) por su destacada labor cultural. Se distingue también el activismo solidario y la trayectoria artística.
Finalmente la organizadora puntualizó que "Canto por un Niño en Navidad se extendió a todo el país y el mundo y hoy es un paradigma a seguir" y acotó que "insta a diferentes instituciones de la provincia a sumarse al proyecto sin fines de lucro desde donde construimos los valores humanos, una mirada diferente en el contexto de la integración, cultura, inclusión y aprendizaje continuo aún en medio de la coyuntura económica y los desafíos actuales".