Cada 30 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, una fecha que busca visibilizar una de las formas más crueles y complejas de explotación humana.
inicia sesión o regístrate.
Cada 30 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, una fecha que busca visibilizar una de las formas más crueles y complejas de explotación humana.
En un comunicado divulgado en el sitio digital del diario Vatican News, esa organización reportó que durante 2024 prestó atención a 939 mil 185 personas, en particular a 46 mil mujeres y niñas que fueron sometidas a la trata de personas, lo que representó un aumento del 19 por ciento con respecto al año anterior.
Los conflictos que actualmente asolan el mundo, como los del Medio Oriente, Myanmar y Ucrania entre otros, están teniendo un impacto significativo en la gestión de las actividades de la red internacional de monjas contra la trata, destaca el artículo
“Estas crisis desplazan a comunidades enteras, aumentando los riesgos para las mujeres, los niños, las personas migrantes y las personas refugiadas, pero a pesar de estos desafíos, hemos ampliado nuestro apoyo a las víctimas y sobrevivientes”, enfatiza la red Thalita Kum, nombre bíblico que significa en arameo “Muchacha, levántate”.
El informe de esa agrupación reafirma que “la prevención sigue siendo una de las herramientas más eficaces para combatir la trata” y destaca que en 2024, los proyectos de formación, educación e información alcanzaron a casi 700 mil personas, lo que representa un aumento del 11 por ciento en comparación con el año precedente.
También se incrementaron los servicios de apoyo, como alojamiento seguro, asesoramiento especializado en traumas, asistencia jurídica y formación profesional, con un aumento del 26 por ciento, agrega la fuente.