°
10 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Scott Bessent afirmó que Javier Milei "tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina"

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, defendió el apoyo financiero a la Argentina y negó que se trate de un rescate. Elogió a Javier Milei, aseguró que su gobierno busca “sacar a China del país” y destacó que la estabilidad argentina es clave para la política exterior de Washington.

Viernes, 10 de octubre de 2025 08:41

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, justificó el respaldo financiero por 20.000 millones de dólares a la Argentina y rechazó que el acuerdo suponga una pérdida para su país. Además, sostuvo que la operación es una apuesta estratégica y financiera: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”.

En una entrevista con Fox News, Bessent afirmó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina” y destacó que Buenos Aires ocupa un lugar central en la política exterior estadounidense. “La Argentina es un referente en América Latina.

El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó Bessent.

El funcionario insistió en que el apoyo financiero no constituye un rescate, sino una estrategia de inversión. “No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, indicó Bessent.

Aunque evitó pronunciarse sobre la reciente intervención de bancos estadounidenses en el mercado cambiario local, Bessent reafirmó que la Argentina es un socio clave y calificó al país como “un faro en América Latina”. Destacó que Washington busca consolidar su relación con Buenos Aires ante el avance de China en sectores productivos y energéticos, y subrayó la necesidad de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.

Según explicó, la estrategia apunta a contrarrestar la influencia de las empresas chinas en la región, especialmente en áreas vinculadas con tierras raras y uranio. Anticipó, además, que compañías privadas de Estados Unidos participarán en el desarrollo de esos recursos estratégicos.

Bessent también criticó la oposición interna que enfrenta el uso del fondo de estabilización para apoyar a la Argentina, en particular la iniciativa impulsada por la senadora Elizabeth Warren para restringir este tipo de operaciones. Calificó esa postura de “curiosa” y la relacionó con la historia política del país sudamericano.

Sobre el swap acordado entre el Banco Central argentino y el Tesoro estadounidense, Bessent insistió en que el acuerdo tiene sentido financiero por involucrar una moneda históricamente subvaluada y representa una oportunidad ejemplar para demostrar el apoyo a los aliados.

Finalmente, el funcionario aseguró que la estabilidad argentina es crucial para contener la influencia de China en la región. “Apoyamos a nuestros aliados”, concluyó, y sostuvo que la administración Trump busca evitar que América Latina repita experiencias de crisis institucionales como las de Venezuela.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD