En la atractiva localidad de Ocumazo, distante a unos 18 kilómetros de Humahuaca por la ruta 73 (camino a las Serranías de Hornocal), mañana desde las 11 se realizará el XII Festival de la manzana y sus derivados.
inicia sesión o regístrate.
En la atractiva localidad de Ocumazo, distante a unos 18 kilómetros de Humahuaca por la ruta 73 (camino a las Serranías de Hornocal), mañana desde las 11 se realizará el XII Festival de la manzana y sus derivados.
A las 10 se producirá el acto protocolar donde se dará la bienvenida a los presentes y productores participantes a cargo de un miembro de la comunidad y se recordará a Alberto Argamonte descubriéndose una placa en su memoria.
Media hora después se agradecerá a la Pachamama, desde las 11 el jurado recorrerá los stands de los expositores; y se habilitará la feria y venta de los productos derivados de la manzana.
Para las 14 se previó el inicio del espectáculo musical y a las 18 se entregarán los premios y reconocimientos a los productores intervinientes. A las 22 comenzará el baile popular; y las diferentes actividades se realizarán con la colaboración del municipio humahuaqueño.
En el poblado se producen 16 variedades de manzanas, mayormente las pelona, deliciosa, arenosa, cara sucia, inverniza, chata y redonda; y al igual que la producción agrícola, están libre de químicos utilizándose únicamente abono natural que es preparado por el mismo productor de la zona.
Generalmente las familias en sus rastrojos o quintas en sus casas poseen plantas de esta fruta, también de pera, durazno y algunas vides.
Actualmente en la comunidad se consigue la docena de mañana entre $ 2 y $ 3 mil, y el cajón entre los $ 20 y $ 30 mil; mientras que en los puestos de ventas y ferias en Humahuaca, la docena asciende entre los $ 3 y $ 5 mil.
Derivados de manzana se podrá degustar dulces, jaleas, mermeladas, tartas, buñuelos y bizcochuelo, también la sidra elaborada mediante un micro emprendimiento de la comunidad denominado Isidrita.
El público también podrá adquirir productos agrícolas como ser papas (diferentes variedades), choclos, zanahorias, zapallo, cebollas, ajos y otros productos como también licores, frutas disecadas, harinas, hierbas medicinales y demás.
El Festival de la manzana, con más de diez años de trayectoria se realiza generalmente en las primeras semanas de abril debido a que la cosecha de la fruta está en pleno apogeo y se puede ofrecer lo mejor de la producción anual. La temporada en que se podrá disponer de ella finalizará a fin de mes conservando su sabor y color que las caracteriza a otras que se obtienen en la región.
Como se anunció anteriormente, el cierre de la nueva edición será con un baile popular con la presentación musical de Pascual Cruz y su grupo Alondra, y Los inmortales.