°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Realidad virtual en el aula y aprender jugando en Che Il

Alumnos de primaria vivieron la práctica a través de los dispositivos creados para clases de Ciencias Naturales.
Martes, 16 de septiembre de 2025 00:00
REALIDAD VIRTUAL | ALUMNITOS DISFRUTANDO DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA E INNOVADORA EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

La proyección hacia el futuro que combina educación, tecnología y entusiasmo infantil, se hace presente hoy en el contexto escolar jujeño.

Es que a través de dispositivos en forma de visores, cuyos lentes proponen la realidad virtual; se expone como herramienta áulica para su aplicación en la enseñanza de diferentes temáticas en el nivel primario del Colegio Cristiano Evangélico Che Il.

Se trata de un proyecto vinculado a Virtual Box, un emprendimiento que comenzó en una sala de juegos con realidad virtual y que, en la actualidad, se enfoca en lo educativo. "La realidad virtual ofrece diferentes beneficios, más allá de que se implemente con fines de entretenimiento, potencia los conocimientos en los niños y ofrece una experiencia más allá de una clase tradicional", expresó Fabiana Sosa, quien junto a Bruno Cucchiaro y Florencia Sosa, son integrantes del equipo del proyecto creativo.

Que la tecnología esté al servicio de los alumnos; es una de las premisas que se persigue desde la enseñanza en el Colegio Che Il, por lo que se encuentran implementando por primera vez esta técnica para compartir entre los educandos una manera diferente de vincularse, adquirir saberes y posicionar lo didáctico en el contexto académico. "Este proyecto tiene el objetivo de brindar algo diferente y divertirse pero aprendiendo. La 'seño' Irma vio el potencial y lo aplicamos. Los resultados fueron increíbles", expresó Cucchiaro sobre esta original iniciativa que activa al estudiante a nivel multisensorial, para que pueda amplificar sus conocimientos e interactuar desde el juego. "Me acerqué a través de mi hijo para ver de qué se trataba el tema de la virtualidad y vi que sería interesante aplicarlo en Ciencias Naturales; en los sistemas del cuerpo humano porque vemos videos, imágenes, hacemos croquis, collages pero al descubrir la realidad virtual, consideré que es un lindo elemento para los chicos, que no sólo se vean como video juegos o videos 360º", reveló Irma Lavallén, docente del colegio.

HAY EQUIPO | IRMA LAVALLÉN, SU HIJO, FABIANA SOSA Y BRUNO CUCCHIARO.

Un universo de sensaciones se puede descubrir al visualizar la dimensión distinta de lo que es la realidad, a través del enfoque de los lentes. Y es que lo que -a priori- se puede ver y sentir a través de los visores, la desconexión de lo real, es absoluta. "Sabía que a los chicos les iba a encantar y se lo compartí a otras 'seños'; por ejemplo, con el sistema solar que es diferente a lo establecido", dijo Lavallén, maestra de 5º grado que presentó el proyecto a sus pares de 6º y 7º grado.

Con una facilidad para destacar, la dinámica se adapta y es inclusiva ya que al establecimiento asisten alumnos con discapacidad y, si bien, ellos tienen su acompañante terapéutico que día a día trabajan con ellos, se logró adecuar la actividad con ellos. "Pueden disfrutar todos de la realidad virtual, niños con síndrome de Down o con autismo. Es una actividad en la que ninguno queda afuera", indicó.

Una experiencia intensa y receptiva

La acompañante terapéutica con especialidad en salud mental y discapacidad, Florencia Sosa, integra el equipo de manera activa con la implementación de la tecnología en el ámbito educativo. “Es un tema polémico porque hay personas que están en contra. Existen argumentos, fundamentos, resultados de investigación para ambos bandos. Yo era una de las personas que se encontraba en el bando de los detractores de la tecnología dentro del aula por los efectos de la tecnología en la atención de las personas y, más aún, en los estudiantes”, aseguró. No obstante, hoy su concepción cambió. “El proyecto es conciliador. No deja de ser protagonista el docente como guía, al acercar al estudiante un elemento innovador, hace que sea una experiencia intensa y muy receptiva desde lo emocional”.

Las opiniones

BALTAZAR AUIL
5º GRADO

Es divertido y más fácil para estudiar, porque me tocó ver el sistema circulatorio. Dentro de los lentes había una voz que guiaba y se entendía bien. Me gustaría que otros chicos también lo usen y aprendan 

ABRIL URZAGASTI
5º GRADO

Me pareció una buena idea la clase con realidad virtual porque últimamente lo que se usa es la tecnología y los chicos se pueden adaptar mejor con esa idea para estudiar y que sea más entretenido.

TERESITA GIUPPONI
7º GRADO


Es genial ver la realidad virtual, me gustaría que lo implementen más en otras materias y más seguido porque lo vivís igual y lo aprendés igual. Lo vi en Ciencias Naturales y me llamó la atención lo realista.

AGUSTINA CÓRDOBA
5º GRADO

Aprender por la realidad virtual es hermoso, me gustó que se aplique en el colegio. Hay una voz que indicaba todo y nosotros era como que estábamos adentro de una nave donde podíamos descubrir más.

LUCÍA GIUPPONI
6º GRADO

Para mí la realidad virtual es una nueva forma de aprender nuevas cosas. Lo sentí divertido porque es como si estuvieras jugando, pero atendés de otra manera y se puede usar con lentes abajo de los visores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD