°
2 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Docentes universitarios definen hoy un plan de lucha

La medida se enmarca en la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesan las altas casas de estudio.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 00:00
DOCENTES UNIVERSITARIOS | REALIZARON UN PARO POR 48 HORAS LA SEMANA PASADA.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) informó que hoy a las 17 se llevará a cabo una asamblea extraordinaria en la sede gremial ubicada en Necochea 270 PB, de la ciudad capital.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) informó que hoy a las 17 se llevará a cabo una asamblea extraordinaria en la sede gremial ubicada en Necochea 270 PB, de la ciudad capital.

La convocatoria se realiza con el siguiente orden del día: designación de dos asambleístas para firmar el acta, informe de secretarías y definición del plan de lucha.

La actividad se inscribe en el marco del plan de lucha impulsado por la Conadu Histórica, federación nacional que nuclea a gremios de docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país. En este contexto, los días martes 26 y miércoles 27 de agosto, se concretó un paro nacional de 48 horas al que Adiunju adhirió de manera plena.

La medida se enmarca en la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales, pese a la reciente aprobación de la nueva Ley de Financiamiento Universitario.

La normativa, sancionada la semana pasada en el Congreso, establece una actualización de las partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología, extensión y becas estudiantiles, tomando como referencia la inflación acumulada de 2023 y 2024.

Además, contempla aumentos bimestrales durante 2025 en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), junto con la recomposición salarial de docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, con actualización mensual por inflación en adelante.

Sin embargo, la aplicación de la norma está en duda, dado que el presidente Javier Milei podría volver a vetarla, como ocurrió en octubre de 2024 con una legislación similar que también había sido ratificada por el Congreso.

Organizaciones educativas y sociales advierten que, incluso con decretos recientes, el presupuesto universitario previsto para 2025 es el más bajo en casi dos décadas. Esta situación compromete seriamente el funcionamiento de las universidades nacionales y pone en riesgo el derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad.

En ese escenario, la asamblea extraordinaria de Adiunju será clave para definir los próximos pasos de la docencia universitaria jujeña, en sintonía con las resoluciones que adopte la Conadu Histórica en el plano nacional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD