°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Región de Antofagasta por la integración turística

Propondrá estos días su oferta como destino de mar y desierto.

Jueves, 07 de agosto de 2025 04:25

La Región de Antofagasta de Chile participará en el Encuentro Internacional de Turismo Sostenible que desde hoy y hasta el viernes se realizará en esta ciudad, con una delegación turística público-privada proponiendo una robusta oferta de destinos del desierto y el mar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Región de Antofagasta de Chile participará en el Encuentro Internacional de Turismo Sostenible que desde hoy y hasta el viernes se realizará en esta ciudad, con una delegación turística público-privada proponiendo una robusta oferta de destinos del desierto y el mar.

La instancia que tiene como objetivo fomentar la integración regional mediante el intercambio cultural, comercial y estratégico entre naciones limítrofes, reunirá a diversos actores del sector para intercambiar experiencias, modelos de gestión y buenas prácticas en torno al turismo sustentable con foco en el desarrollo territorial.

La embajada trasandina la conforman operadores turísticos de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Taltal y San Pedro de Atacama; representantes del sector público entre ellos el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta (Corfo), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) encabezada por su director regional Mauricio Soriano Silva y los programas PTI Turismo Costero y PTI Turismo Sostenible.

Los Programas Territoriales Integrados son una herramienta de Corfo que articulan el trabajo público-privado-académico en torno al desarrollo económico de sectores estratégicos. Ambos buscan impulsar el turismo desde una perspectiva sostenible e inclusiva, fortaleciendo las capacidades locales y fomentando la colaboración entre actores del rubro.

En el Encuentro la Región de Antofagasta participará activamente, el año pasado intervino en la ExpoJuy donde fue reconocida como la delegación extranjera más numerosa, marcando un hito en la integración binacional.

"El Encuentro es una oportunidad para visibilizar el modelo de gobernanza que desarrollamos en la zona costera y cómo la articulación entre el sector privado, municipios y el Gobierno Regional permitió fortalecer la oferta turística. Compartiremos experiencias concretas y participaremos con la misión de aprender de otros territorios", señaló Mauricio Velásquez Flores, gestor del PTI Turismo Costero.

"Desde Corfo valoramos esta instancia de vinculación internacional que permite proyectar el trabajo que impulsamos a través de nuestros Programas Territoriales Integrados. Esta participación es reflejo del avance en modelos colaborativos de gobernanza que conectan al sector público, privado y la academia en torno a un objetivo común: fortalecer el turismo con identidad local y sostenibilidad".

Promover estos espacios de intercambio con otros territorios "no solo amplía las oportunidades de aprendizaje y cooperación, sino que posiciona a la Región de Antofagasta como un actor relevante en la agenda de desarrollo turístico sostenible a nivel macrozonal e internacional", destacó Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

Por su parte, Roberto Machuca Montecinos (gestor del PTI Turismo Sostenible destino San Pedro de Atacama) calificó como relevante la participación generando una articulación y vinculación comercial con los asistentes hacia un turismo más sostenible con altos estándares de responsabilidad, cuidado del entorno y la cultura.

Con una importante agenda de trabajo, los representantes antofagastinos regresan a Jujuy para promover su oferta turística entre mar y desierto, y profundizar vínculos con sus pares argentinos en una apuesta regional de largo plazo por un turismo sostenible y de calidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD