Cada 6 de agosto en la ciudad capital, se celebra la veneración del Santísimo Salvador, lo que tiene, en nuestro caso, origen en la fundación de San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Cada 6 de agosto en la ciudad capital, se celebra la veneración del Santísimo Salvador, lo que tiene, en nuestro caso, origen en la fundación de San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy.
Es importante recordar que en 1593 llegaba el conquistar español don Francisco de Argañaraz y Murguía, con la compañía de su esposa, doña Bernardina Mejía de Mirabal, con treinta y cinco personas más. Ellos traían en mandato de Ramírez de Velazco, fundador de La Rioja y gobernador del extenso territorio de Tucumán; el propósito de intentar fundar una vez más, una ciudad en estos Valles.
Anteriormente, se había fundado Ciudad de Nieva en 1561 y San Francisco de Alava en 1575. Ambos intentos resultaron fallidos por ataques de los nativos de estas zonas, llevando a reducir a escombros las primeras tentativas de fundar ciudades.
La continua insistencia de fundar una ciudad en estos valles era porque los españoles necesitaban una línea de acceso hasta el Alto Perú (en la actualidad Bolivia) y con Lima que era la sede central del Virreinato de aquella época.
La empresa de fundar la ciudad no era fácil, los nativos defendían con su vida esta tierra, y por otra par0te, se necesitaba mucho dinero. Es así que Argañaráz tuvo que acceder a la riqueza de su mujer.
Entonces sucedió que un lunes de Pascua el 19 de abril de 1593, se echaban las bases de la ciudad.
Como símbolo de la fundación de la nueva ciudad se plantó la Pìcota o Árbol de la Justicia en el centro de lo que es hoy la plaza central, destinada al General Manuel Belgrano. Y procediendo con el rito de la fundación, el conquistador en nombre de todos los santos que protegían su conquista y empresa, dio el nombre a la capital jujeña en honor al santo señor de los católicos.
Está considerado que la primera capilla dedicada al Salvador, está situada en el mismo lugar que hoy ocupa la Catedral de nuestra ciudad, data también del año 1593.
Pero la iglesia propiamente dicha, se empezó a edificar en 1606, siendo su constructor don Alfonso de la Plaza. Se realizó el 6 de agosto el día de San Salvador como patrono de la "Tacita de Plata".
Se debe recordar a los evangelios católicos y desde allí, extraer la idea de que el 6 de agosto es el primer día en el que el maestro del cristianismo, demostró su divinidad a sus apóstoles.
Desde que se instituyo a este día como la fecha de nuestro, patrono, no dejaron de colmarse de fiestas y es una tradición de antaño que se haga una gran procesión con la imagen del Salvador por las calles céntricas hasta terminar en la catedral.
Para terminar, se puede citar que no son muchas ciudades que llevan el nombre del Salvador, por eso existentes; El Salvador, país de Centro América, San Salvador de Bahía en la costa atlántica de Brasil, y nuestra ciudad San Salvador de Jujuy.
Por eso todos los habitantes capitalinos de esta tierra bendecida, se sienten orgullosos de la herencia en la historia y sin dejar de pensar que fueron enormes los sacrificios que dejaron los fundadores de la Tacita de Plata, que fue el punto fundamental como ciudad, de lo que hoy es la provincia de Jujuy.