°
29 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un espacio para intercambiar y conocer sobre el desarrollo industrial en Jujuy

Una feria de empresas que se enfocó en el desarrollo profesional y en generar oportunidades, posicionando a Jujuy como un centro importante para la ingeniería industrial y el desarrollo de talentos en la región.

Jueves, 28 de agosto de 2025 21:02

Se realizó hoy la primera Feria de Empresas de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines Jujuy (Aareii Jujuy), un evento diseñado para ser un puente entre estudiantes, jóvenes profesionales y el mundo laboral. Las actividades tuvieron lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se realizó hoy la primera Feria de Empresas de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines Jujuy (Aareii Jujuy), un evento diseñado para ser un puente entre estudiantes, jóvenes profesionales y el mundo laboral. Las actividades tuvieron lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

La jornada contó con stands de empresas, mesa panel y conferencias. Participaron 300 asistentes y participaron también empresas de Tucumán. De acuerdo con los organizadores Noemí Pérez y Santiago Cubei, “se superaron ampliamente las expectativas”.

La feria se enfocó en el desarrollo profesional y en generar oportunidades, posicionando a Jujuy como un centro importante para la ingeniería industrial y el desarrollo de talentos en la región.

“Queríamos acercar a los estudiantes con las empresas y emprendimientos de Jujuy”, agregaron. Hubo una consolidada convocatoria por la mañana y la tarde, que pudo conocer desde “cómo armar un currículum”, hasta qué es lo que hacen algunas empresas en aplicación de tecnología o producción agronómica.

Aareii Jujuy es un organismo sin fines de lucro integrada por estudiantes que aspiran a mostrar a sus compañeros las oportunidades en la industria local y cómo prepararse para el momento en que decidan postularse a una empresa o gestionar su propio emprendimiento. Este fue el primer evento que organizaron en la facultad, pero ya vienen acompañando otros encuentros similares.

Las compañías que adhierieron fueron, entre otras,  Ingenio La Esperanza, Exar, Corralón El Mercado, MCS Tucumán, quienes tuvieron sus propios stands para mostrar sus programas, propuestas de empleo y oportunidades de pasantías.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD