¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

6° Ciclo de Conversatorios sobre historia de las ideas

Se llevará a cabo este lunes 25 de agosto de 18hs a 20hs en el “Salón Éxodo Jujeño” del Cabildo de nuestra ciudad capital.

Lunes, 25 de agosto de 2025 01:00

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Invitan a toda la comunidad en general a participar del I Conversatorio: “Tierra de pan llenar, los múltiples rostros de pachamama”, con el que se inaugura la 6° edición del Ciclo de Conversatorios sobre la Historia de las Ideas Latinoamericanas, organizado año tras año desde el 2019 por el Equipo Docente de la Cátedra de Teoría y Metodología de la Historia de las Ideas Latinoamericanas de la carreras del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Invitan a toda la comunidad en general a participar del I Conversatorio: “Tierra de pan llenar, los múltiples rostros de pachamama”, con el que se inaugura la 6° edición del Ciclo de Conversatorios sobre la Historia de las Ideas Latinoamericanas, organizado año tras año desde el 2019 por el Equipo Docente de la Cátedra de Teoría y Metodología de la Historia de las Ideas Latinoamericanas de la carreras del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu).

Este primer conversatorio que contará con la disertación del Doctor Mario Vilca y la coordinacion general de Enrique Antonio Díaz y Silvina Ana Lia Castillo se llevará a cabo el lunes 25 de agosto de 18hs a 20hs en el “Salón Éxodo Jujeño” del Cabildo de nuestra ciudad capital. A partir de las 17.30 ya se habilitará las acreditaciones en el recibidor del Salón “Éxodo Jujeño”.

En palabras de Enrique Antonio Díaz, uno de los fundadores y organizadores de este Ciclo de Conversatorios, menciona que uno de los objetivos principales de este VI Ciclo de Conversatorios es el de reconocer, analizar y valorar críticamente los saberes, las tradiciones filosóficas implícitas y los procesos históricos propios de la cultura jujeña y la región noroeste de Argentina, para desentrañar su potencial como fuentes de categorías de análisis desde una perspectiva latinoamericanista.

Las actividades del ciclo continuarán luego el viernes 29 de agosto a las 18hs en el Anfiteatro de las Lavanderas en el Paque Lineal Xibi Xibi con la exposición “Patria, banderas e indianismo argentino”, el 3° Conversatorio del Ciclo se realizará el 19 de septiembre en las dependencias del Museo Sacro de la Iglesia San Francisco con la exposición “El pasado colonial en Jujuy”. El 4° conversatorio se realizará el día sabado 25 de octubre con la exposición titulada “Raíces que sanan, un encuentro sobre Salud Intercultural” que se llevará a cabo en dependencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y finalizará el ciclo con el 5° conversatorio titulado “Heroínas y martirez de la Independencia” el jueves 13 de noviembre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD