°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy afianza lazos con Chile y celebra el aniversario del Cabildo

 El ministro Federico Posadas  destacó el avance de las gestiones en Antofagasta, la importancia del corredor bioceánico y el rol del Cabildo Histórico como nuevo eje cultural de la provincia.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 14:11
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, realizó un balance de la reciente misión oficial en Chile junto al gobernador de la provincia, donde se impulsaron acuerdos productivos y turísticos con autoridades de Antofagasta. Además, destacó la importancia del corredor bioceánico para reposicionar a la región en el mapa sudamericano y anticipó las actividades por el primer aniversario del Cabildo Histórico de Jujuy, que se conmemora el próximo 23 de agosto.
En entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Posadas subrayó que la reunión en Antofagasta fue clave para profundizar la relación bilateral. “Es el tercer viaje que hace el gobernador al norte de Chile y esta vez volvimos a Antofagasta para seguir consolidando lazos. Allí se encuentra el puerto de aguas profundas más cercano a Jujuy, lo que abre oportunidades para nuestra producción y también para el turismo”, sostuvo.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la conectividad aérea entre ambas regiones. “Hay mucho interés en concretar un vuelo directo entre Antofagasta y Jujuy. Se trata de destinos complementarios: nosotros ofrecemos yungas, valles y quebrada; ellos cuentan con paisajes desérticos y de puna. Ese contraste es atractivo para los mercados turísticos de ambos países”, explicó Posadas.
El funcionario reconoció, sin embargo, que persisten dificultades ligadas a las tasas aeroportuarias. “En Chile rondan los 25 dólares, mientras que en Argentina alcanzan los 57. Esta diferencia es un obstáculo para las aerolíneas. Por eso pedimos a Aeropuertos Argentina 2000 que estudie una tasa intermedia, que permita avanzar en la conectividad”, precisó.
Durante los encuentros en Chile también se trató el avance del corredor bioceánico, un proyecto que busca conectar el Atlántico con el Pacífico atravesando la región. Posadas consideró que se trata de un eje estratégico. “Este corredor nos devuelve centralidad después de más de 200 años en la periferia. Es una oportunidad histórica, no solo para Jujuy sino también para el norte chileno. Va a mejorar la infraestructura, rutas, puentes y caminos, y a dar visibilidad productiva y turística”.
El ministro recordó que países como Brasil y Paraguay ya avanzan con obras vinculadas al corredor y remarcó la necesidad de que las provincias argentinas involucradas no pierdan esta chance. “Hay un compromiso interprovincial para sostener el proyecto más allá de la retracción de la obra pública nacional. Tenemos que aprovechar nuestra ubicación estratégica”, expresó.
En paralelo a los temas de integración regional, Posadas destacó el rol del Cabildo Histórico de Jujuy, que el próximo 23 de agosto cumplirá su primer año desde la reapertura. “El Cabildo se ha convertido en el espacio cultural más importante de la provincia. Logró instalarse en el corazón de los jujeños y también potenció el microcentro de San Salvador, que hoy tiene más vida cultural y turística”, señaló.
El balance de este primer año, según el funcionario, es ampliamente positivo. “San Salvador duplicó la cantidad de noches promedio de estadía de los visitantes, y eso se debe en gran parte a la sinergia entre gastronomía y cultura. El Cabildo se transformó en un ícono que convoca a miles de personas en cada actividad”, resaltó.
Para celebrar el aniversario, la provincia prepara una jornada multidisciplinaria. “El 23 de agosto vamos a tener música, danza, la participación de la Escuela de Artes y de la Orquesta. Queremos que sea una fiesta popular desde el mediodía hasta la noche, coincidiendo además con la marcha evocativa del Éxodo Jujeño”, explicó Posadas.
El ministro afirmó que el Cabildo ya demostró su capacidad de convocatoria. “Cada vez que la sociedad civil, las fundaciones o los artistas deciden usar el espacio, la respuesta es masiva. Se llenan las salas, la plaza y los espacios culturales. Eso demuestra que los jujeños se apropiaron de este lugar, lo sienten propio”, destacó.
Posadas concluyó señalando que los tres ejes —integración con Chile, corredor bioceánico y fortalecimiento cultural del Cabildo— forman parte de una misma estrategia de desarrollo. “La integración productiva y turística, la infraestructura regional y la cultura como motor de identidad y atracción son piezas de un mismo proyecto. El desafío es sostener este impulso con gestión, obras y participación social”, afirmó para concluir.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, realizó un balance de la reciente misión oficial en Chile junto al gobernador de la provincia, donde se impulsaron acuerdos productivos y turísticos con autoridades de Antofagasta. Además, destacó la importancia del corredor bioceánico para reposicionar a la región en el mapa sudamericano y anticipó las actividades por el primer aniversario del Cabildo Histórico de Jujuy, que se conmemora el próximo 23 de agosto.
En entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Posadas subrayó que la reunión en Antofagasta fue clave para profundizar la relación bilateral. “Es el tercer viaje que hace el gobernador al norte de Chile y esta vez volvimos a Antofagasta para seguir consolidando lazos. Allí se encuentra el puerto de aguas profundas más cercano a Jujuy, lo que abre oportunidades para nuestra producción y también para el turismo”, sostuvo.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la conectividad aérea entre ambas regiones. “Hay mucho interés en concretar un vuelo directo entre Antofagasta y Jujuy. Se trata de destinos complementarios: nosotros ofrecemos yungas, valles y quebrada; ellos cuentan con paisajes desérticos y de puna. Ese contraste es atractivo para los mercados turísticos de ambos países”, explicó Posadas.
El funcionario reconoció, sin embargo, que persisten dificultades ligadas a las tasas aeroportuarias. “En Chile rondan los 25 dólares, mientras que en Argentina alcanzan los 57. Esta diferencia es un obstáculo para las aerolíneas. Por eso pedimos a Aeropuertos Argentina 2000 que estudie una tasa intermedia, que permita avanzar en la conectividad”, precisó.
Durante los encuentros en Chile también se trató el avance del corredor bioceánico, un proyecto que busca conectar el Atlántico con el Pacífico atravesando la región. Posadas consideró que se trata de un eje estratégico. “Este corredor nos devuelve centralidad después de más de 200 años en la periferia. Es una oportunidad histórica, no solo para Jujuy sino también para el norte chileno. Va a mejorar la infraestructura, rutas, puentes y caminos, y a dar visibilidad productiva y turística”.
El ministro recordó que países como Brasil y Paraguay ya avanzan con obras vinculadas al corredor y remarcó la necesidad de que las provincias argentinas involucradas no pierdan esta chance. “Hay un compromiso interprovincial para sostener el proyecto más allá de la retracción de la obra pública nacional. Tenemos que aprovechar nuestra ubicación estratégica”, expresó.
En paralelo a los temas de integración regional, Posadas destacó el rol del Cabildo Histórico de Jujuy, que el próximo 23 de agosto cumplirá su primer año desde la reapertura. “El Cabildo se ha convertido en el espacio cultural más importante de la provincia. Logró instalarse en el corazón de los jujeños y también potenció el microcentro de San Salvador, que hoy tiene más vida cultural y turística”, señaló.
El balance de este primer año, según el funcionario, es ampliamente positivo. “San Salvador duplicó la cantidad de noches promedio de estadía de los visitantes, y eso se debe en gran parte a la sinergia entre gastronomía y cultura. El Cabildo se transformó en un ícono que convoca a miles de personas en cada actividad”, resaltó.
Para celebrar el aniversario, la provincia prepara una jornada multidisciplinaria. “El 23 de agosto vamos a tener música, danza, la participación de la Escuela de Artes y de la Orquesta. Queremos que sea una fiesta popular desde el mediodía hasta la noche, coincidiendo además con la marcha evocativa del Éxodo Jujeño”, explicó Posadas.
El ministro afirmó que el Cabildo ya demostró su capacidad de convocatoria. “Cada vez que la sociedad civil, las fundaciones o los artistas deciden usar el espacio, la respuesta es masiva. Se llenan las salas, la plaza y los espacios culturales. Eso demuestra que los jujeños se apropiaron de este lugar, lo sienten propio”, destacó.
Posadas concluyó señalando que los tres ejes —integración con Chile, corredor bioceánico y fortalecimiento cultural del Cabildo— forman parte de una misma estrategia de desarrollo. “La integración productiva y turística, la infraestructura regional y la cultura como motor de identidad y atracción son piezas de un mismo proyecto. El desafío es sostener este impulso con gestión, obras y participación social”, afirmó para concluir.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD