°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pocas subas y preocupa más las bajas ventas

Solo marcaron alzas en el precio de morrón que llega a 3.500 pesos el kilo y bananas a 1.500 la docena.En el Mercado de Concentración y Abasto se ven pasillos casi vacíos desde hace dos semanas.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 01:00
MEDIODÍA DE AYER | PASILLO CON POCA GENTE COMPRANDO, ALGO QUE SE REPITE.

En pleno agosto, la situación del Mercado de Concentración y Abasto de la avenida Almirante Brown no muestra grandes variaciones respecto de los últimos meses. Si bien algunos productos tuvieron leves ajustes en sus precios, solo dos se destacaron por registrar incrementos marcados en el pimiento morrón y la banana. Sin embargo, lo que más preocupa a los vendedores no es la evolución de los valores, sino el estancamiento de las ventas y la baja en el consumo, que se arrastra desde hace al menos tres meses.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En pleno agosto, la situación del Mercado de Concentración y Abasto de la avenida Almirante Brown no muestra grandes variaciones respecto de los últimos meses. Si bien algunos productos tuvieron leves ajustes en sus precios, solo dos se destacaron por registrar incrementos marcados en el pimiento morrón y la banana. Sin embargo, lo que más preocupa a los vendedores no es la evolución de los valores, sino el estancamiento de las ventas y la baja en el consumo, que se arrastra desde hace al menos tres meses.

Roberto Aima, uno de los puesteros del mercado, explicó que el pimiento morrón rojo fue el producto que más aumentó en las últimas semanas. La jaula de 12 kilos, que en julio costaba 16.000 pesos, pasó a 31.000 pesos, lo que llevó el precio minorista a alrededor de 3.500 pesos el kilo. En el caso del morrón verde, el valor de la jaula pasó de 10.000 a 15.000 pesos, y se vende al público a 1.500 pesos el kilo. "Veo que hay otros productos más baratos, como el tomate. La caja de 20 kilos estaba en 9.000 y ahora está en 12.000 pesos, aumentó un poquito. En cambio, la papa sigue al mismo precio de 6.000 pesos la bolsa. La cebolla también está estable, la consigo entre 4.500 y 5.000 pesos la jaula, y se vende entre 16.000 y 18.000 pesos al consumidor", precisó.

El tomate, uno de los productos más consumidos, mantiene un precio accesible en los puestos minoristas. Se consigue a 800 pesos el kilo o dos kilos por 1.500 pesos, lo que contribuye a que su salida sea constante. Sin embargo, aun con estos valores, los vendedores coinciden en que la gente compra en menor cantidad que antes.

La banana es el otro producto que registró aumentos. Según explicó la comerciante Mónica Bedia, el cajón de 12 docenas, que hasta hace poco costaba entre 13.000 y 14.000 pesos, ahora se ubica entre 15.000 y 17.000 pesos. "La banana viene de la zona de Yuto. Subió, pero en el caso de las verduras, los precios se mantienen. No digo que estén rebaratos, pero sí están bien. El problema es que la gente compra menos. Antes llevaban por cantidad, ahora llevan lo justo para el día. Si antes compraban un kilo de zapallo, hoy llevan medio. Y uno les vende porque no les alcanza, pero se nos complica, porque además tenemos que cubrir los gastos de bolsas y otras cosas", sostuvo.

La caída en el consumo es el tema que más inquieta a los puesteros. Aima insistió en que la merma en las ventas se viene sintiendo desde hace tiempo: "No sé si es por la fecha o porque la gente no tiene plata, pero el mercado está vacío. No es que los precios hayan cambiado mucho, lo que pasa es que no hay ventas. Y eso se siente desde hace por lo menos dos semanas".

En otro puesto, Darío Párraga coincidió en el diagnóstico: "El pimiento está carísimo, entre 3.000 y 3.500 pesos el kilo, y encima no se consigue. La banana también subió, antes se compraba a 11.000 pesos el cajón y ahora está en 17.000 o 18.000, según el tamaño. La gente compra menos, ya no lleva como antes. Se reduce todo, y así las ventas se caen".

Los precios de otros productos se mantienen estables o con leves variaciones. La palta, de producción local, se ubica entre 5.000 y 6.000 pesos el kilo; la frutilla ronda los 5.000 pesos, lo que la mantiene en un rango alto y con baja salida. En el caso del limón, se consigue entre 1.000 y 1.200 pesos la docena, mientras que las mandarinas, según la variedad, alcanzan hasta 2.500 pesos la docena. La papa, uno de los productos básicos en la mesa, sigue siendo uno de los más accesibles, se mantiene en 6.000 pesos la bolsa mayorista, por lo que el kilo llegue al consumidor a precios bajo.

Pese a esta estabilidad en la mayoría de los productos, lo que más resuena entre los vendedores es la baja demanda. "Llevan lo justo nada más, lo que van a hacer en el día. Antes se compraba en cantidad, hoy no. Y eso afecta porque uno necesita rotar la mercadería y cubrir los gastos", afirmó Mónica Bedia.

La sensación en el mercado es compartida, no hay un problema generalizado de aumentos, salvo en algunos productos puntuales como el morrón y la banana, pero sí un freno en el consumo que impacta directamente en la actividad de los puesteros. "Estamos a mitad de mes y todavía el movimiento es muy bajo. Se nota que la gente prioriza otras cosas y compra menos frutas y verduras", comentó Párraga.

Si bien hay cierta estabilidad de precios en la mayoría de los productos no hay mayor consumo. La suba del morrón y la banana se destaca en un panorama general donde las ventas caen y los comerciantes enfrentan semanas de bajo movimiento, que tampoco ayuda a productores que hace poco planteaban el precio del tomate que no llegaba a cubrir los costos de producción.

La lista de precios de frutas y verduras

En el Mercado de Concentración y Abasto los precios no han variado demasiado en la últimas semanas.

En el sector de las verduras, la oferta continúa variada y con valores accesibles para el consumidor. La cebolla, por ejemplo, se consigue a 1.000 pesos cada dos kilos, mientras que la variedad morada ronda los 1.000 pesos por kilo y medio. El tomate mantiene distintos precios según la cantidad: dos kilos por 1.500 pesos, dos kilos y medio por 1.000 pesos, o la caja mayorista a 12.000 pesos. La papa sigue siendo una de las opciones más baratas, con dos kilos por 1.000 pesos.

En cuanto a los morrones, el verde se encuentra a 1.200 pesos o hasta 1.500 pesos el kilo, mientras que el rojo trepa a 3.000 pesos, lo que lo coloca como uno de los productos más caros del momento. Otras hortalizas de consumo frecuente como la berenjena se ofrecen entre 1.200 y 1.500 pesos el kilo, el zapallito a 1.500 o 1.800 pesos según tamaño, y el pepino a 2.000 el kilo.

Entre los productos de hoja, la espinaca se ubica entre 1.500 y 2.000 pesos el atado, mientras que la lechuga varía entre 1.500 y 2.500 pesos. El brócoli ronda los 2.000 pesos la unidad y el coliflor, 1.500 pesos. También aparecen en los puestos el coreanito a 700 u 800 pesos, la cebolla verde al mismo valor y la zanahoria a 1.300 pesos el atado. En tanto, el haba se vende a 1.500 pesos el kilo y el zucchini a 1.500 pesos.

En frutas, los precios se mantienen dentro de una franja estable, salvo por la banana. La docena se consigue entre 1.400 y 1.500 pesos, mientras que por cajón se paga hasta 18.000 pesos, lo que coloca el kilo en valores que rondan los 1.800 pesos. La manzana verde se ubica en 2.000 pesos el kilo, igual que la roja, y la pera en 1.800 pesos. La palta es uno de los productos más caros, con precios que rondan los 6.000 pesos el kilo, mientras que la frutilla se mantiene alta en 5.500 pesos.

En cuanto a los cítricos, la naranja se consigue en diferentes presentaciones: 1.400 o 1.200 pesos la docena, 15 unidades por 1.000 pesos, e incluso variedades como la tanjarina o "naranja tangerina" a 1.500 pesos la docena. El pomelo aparece a 4 por 1.000 pesos, y el limón, según la calidad, varía entre 10 por 1.000 pesos o 14 por 1.000 pesos. La mandarina se ubica en torno a los 2.000 pesos la docena. Entre las frutas de estación, también se ofrece kiwi a 8.000 pesos la docena y locoto a 4 unidades por 1.000 pesos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD