°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Conectividad y calidad, las claves para el turismo regional

La asesora turística, Milagro Agostini, valoró el potencial local y se refirió al transporte y a los servicios.
Miércoles, 13 de agosto de 2025 03:09
LANZAMIENTO DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL | FEDERICO POSADAS, MILAGRO AGOSTINI Y MARÍA LAURA RUIZ.

ABIGAIL TERAN

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABIGAIL TERAN

San Salvador de Jujuy tomó la delantera de cara a la integración internacional de turismo andino bioceánico reuniendo a seis países de la región en un exitoso primer encuentro en la ciudad, realizado el 7, 8 y 9 de este mes.

La asesora de emprendimientos turísticos, Milagro Agostini, que estuvo a cargo de la ronda de negocios y citas comerciales conformada por empresarios de Argentina, Perú, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay, hizo un análisis de la situación de la provincia, expectativas y desafíos.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, destacó, entre las virtudes con las que cuenta la provincia, "la motivación de la gente". "Hay mucho espíritu emprendedor en Jujuy y la mayoría son jóvenes. Contamos también con mucho emprendedor rural, familiar y Pymes con muchas ganas y fundamentalmente con mucho potencial", valoró de cara a la integración regional.

Respecto a cómo considera que está posicionada Jujuy en cuanto al rubro hotelero y gastronómico en vista a la expansión indicó que la provincia cuenta con una base suficiente, pero que todavía se puede mejorar bastante en cuanto a calidad de servicio.

Destacó la necesidad de que los emprendimientos turísticos sean "flexibles" con sus servicios al momento de recibir a los visitantes. "Por ejemplo, que un alojamiento no se limite a solo recibirlos de la mejor manera en sus instalaciones, sino que también les facilite información extra que pueda completar su experiencia y hacerla más amena, como ayudarlos a conseguir transporte, informarles sobre empresas con las que tenga convenios, etc. Es buscarle la vuelta", graficó.

También se refirió a los desafíos con los que se enfrenta Jujuy para concretar esta integración regional por la que se está empezando a trabajar. Desde el sector empresarial al que representa destacó que entre los principales inconvenientes que hay a nivel regional es el tema de la conectividad de transporte.

"Con Perú, Brasil y Paraguay tenemos mayores distancias y eso es lo que más cuesta a la hora de mover gente, por eso hay que trabajar y tener servicios de calidad, que motiven a las personas a recomendarnos como destino turístico. Y que pese a la larga distancia la experiencia valga la pena", indicó.

Y en la misma línea, pero de cara al futuro, auguró para el transporte la implementación de nuevas conexiones y más rápidas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD