°
15 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La gastronomía jujeña conquistó Caminos y Sabores en La Rural, Buenos Aires

La participación jujeña fue clave para visibilizar la diversidad culinaria del país y reforzar el vínculo entre identidad, producción local y desarrollo sostenible.

Lunes, 14 de julio de 2025 21:49

La provincia de Jujuy tuvo una destacada participación en la feria "Caminos y Sabores", realizada en La Rural de Buenos Aires, donde se puso en valor la identidad cultural a través de la gastronomía, los productos regionales y una presencia institucional sólida en el Camino Federal, uno de los espacios centrales del evento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Jujuy tuvo una destacada participación en la feria "Caminos y Sabores", realizada en La Rural de Buenos Aires, donde se puso en valor la identidad cultural a través de la gastronomía, los productos regionales y una presencia institucional sólida en el Camino Federal, uno de los espacios centrales del evento.

Desde su stand institucional, Jujuy presentó una muestra representativa de sus sabores autóctonos: degustaciones, productos como quesos de cabra, papas andinas, charqui y dulces artesanales, además de artesanías y propuestas turísticas que despertaron el interés de miles de visitantes. Esta participación se dio en el marco del programa GustAR, impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que promueve el turismo gastronómico como motor de desarrollo local.

Uno de los momentos más convocantes fue la participación de la chef Anita Ponce, tilcareña de cuarta generación, quien representó a la provincia en dos clases de cocina. En la cocina Hudson, espacio impulsado por el Banco Nación, compartió escenario con el chef neuquino Nahuel Sepúlveda, donde prepararon un plato con ingredientes autóctonos como kiwicha, queso de cabra, papahoca, papaliza y charqui. “Fue una gran oportunidad para mostrar el producto de nuestra tierra y cómo se puede transformar en cocina con identidad”, afirmó Ponce, destacando la importancia de llevar los sabores del norte argentino a un escenario nacional.

La segunda presentación tuvo lugar en el aula-taller del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), también dentro del predio ferial, donde brindó una clase 100% práctica para un grupo reducido de 25 personas. Allí enseñó el paso a paso de los tamales jujeños, resaltando no solo sus ingredientes sino su profunda carga cultural. “Para nosotros, los tamales no son solo un plato típico: son historia, tradición y artesanía. Armar la chala es como tejer una memoria que pasa de generación en generación”, expresó emocionada.

En cada intervención, la chef aprovechó para promocionar Tilcara como destino turístico, compartiendo detalles sobre el tren solar, las experiencias de avistaje de estrellas y la conexión con la cultura viva del norte argentino. “Siempre que puedo, cuento sobre Tilcara. Es mucho más que paisajes: es cultura, es comunidad, es futuro”, destacó.

La feria, consolidada como un clásico de la agenda gastronómica y turística nacional, reunió a más de 450 expositores de todo el país. Ofreció más de 40 clases de cocina en vivo, rondas de negocios, experiencias de degustación y espacios de venta directa, además del acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

La participación jujeña fue clave para visibilizar la diversidad culinaria del país y reforzar el vínculo entre identidad, producción local y desarrollo sostenible. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD