¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

1 de Mayo: Día Mundial de la Contraseña

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, transformando tanto nuestras vidas como las amenazas digitales, esta fecha adquiere especial relevancia.

Jueves, 01 de mayo de 2025 16:02

Las herramientas de inteligencia artificial están revolucionando la ciberseguridad, pero no siempre para bien. Un nuevo estudio revela que los sistemas de IA pueden analizar filtraciones masivas de datos, aprender patrones y generar combinaciones de contraseñas con una precisión alarmante.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las herramientas de inteligencia artificial están revolucionando la ciberseguridad, pero no siempre para bien. Un nuevo estudio revela que los sistemas de IA pueden analizar filtraciones masivas de datos, aprender patrones y generar combinaciones de contraseñas con una precisión alarmante.

"El problema ya no son solo las contraseñas débiles, sino su reutilización en múltiples plataformas", advierte Héctor Ferraro, Director de Back End & Cognitive en Snoop Consulting. "Es como usar la misma llave para tu casa, auto y oficina: si la pierdes, todo queda expuesto".

4 estrategias clave para contraseñas a prueba de IA

  1. Cambiarlas cada 6 meses: Las contraseñas deben renovarse como las cerraduras. Si una clave quedó expuesta en alguna filtración (aunque no lo sepas), actualizarla reduce riesgos. Priorizá cuentas críticas: correo, banca online y redes sociales.

  2. Nunca repetirlas: Usar "la misma contraseña en todos lados" es el error más peligroso. La solución: claves únicas para cada servicio. Apps como Bitwarden o 1Password ayudan a gestionarlas de forma segura.

  3. Evitar datos obvios: Nombres, fechas o palabras comunes ("password123") son fáciles de descifrar. Mejor inventar frases largas con números y símbolos (ej: "C@féC0nLeche$24").

  4. Activar doble autenticación: Un código por SMS, app (Google Authenticator) o huella digital bloquea el 99% de ataques automatizados. "La IA aún no puede saltar esta barrera fácilmente", aclara Ferraro.

Los expertos destacan que estas mismas tecnologías pueden mejorar la seguridad: desde detectar filtraciones hasta identificar patrones de fraude. "El eslabón débil sigue siendo el usuario, pero con educación se convierte en la mejor defensa", concluye Ferraro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD