¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno retoma hoy las conversaciones salariales

Recibe a los docentes del Cedems para escuchar reclamos del espacio sindical en medio de una coyuntura compleja.
Jueves, 06 de febrero de 2025 01:03
NEGOCIACIÓN SALARIAL | LOS DOCENTES SERÁN LOS PRIMEROS EN SABER LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROVINCIAL.

El Gobierno de Jujuy recibirá hoy en el Ministerio de Hacienda a los gremios docentes en la apertura de la paritaria 2025 en la que se mezcla el reclamo de aumento de los sindicatos y la difícil situación financiera.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de Jujuy recibirá hoy en el Ministerio de Hacienda a los gremios docentes en la apertura de la paritaria 2025 en la que se mezcla el reclamo de aumento de los sindicatos y la difícil situación financiera.

La negociación no asoma fácil. Los gremios pretenden que el Ejecutivo recupere los puntos salariales perdidos el año pasado. El Gobierno, según trascendió, estaría en condiciones de atender esa demanda aunque no han anticipado ninguna propuesta. Entonces, los docentes del gremio Cedems serán los primeros en conocer la oferta cuando se reúnan hoy a las 11.30 en el mencionado lugar.

En tanto, la próxima semana se presentarán los otros sindicatos estatales como Apuap, Apoc, ATE, Seom, Atsa y Upcn, por citar algunos, ya con un panorama más claro. En ese sentido, Luis Cabana, secretario general de Upcn, anticipó que su gremio pedirá un aumento salarial del 2,4% (inflación de diciembre) más la incorporación del bono al salario y de otras sumas en negro. "Ya se hizo el pago de los haberes y luego se realizará la última cuota del bono que se generó en noviembre del 2024 y lo cual esos 40 mil pesos ingresan al sueldo neto de los trabajadores", contó.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy dijo que "la realidad de la actividad tanto pública como privada es muy compleja con algunas excepciones en lo que respecta a paritarias e incremento salarial y en nuestra provincia el aspecto salarial se viene manejando dentro de un marco establecido por el Gobierno provincial".

Cabana entendió que hay dos aspectos para trabajar. "En primera instancia la incorporación de este famoso bono que es un concepto no remunerativo no bonificable que se le pagó en cuotas en el salario del trabajador y después trabajar fundamental en la pirámide salarial que vendría a ser la incorporación de los conceptos en negro y grises al básico del trabajador porque va impactar en el crecimiento del salario y base en conceptos para el pago de los adiciones del trabajador (asistencia perfecta, títulos, mayor horario, entre otros)", explicó la postura del gremio para esta paritaria.

En relación al párrafo anterior, agregó que "esto implicaría el blanqueo y conceptos que eran en negro que si tenían un efecto en el valor neto del salario no tienen efecto en el crecimiento del salario real, se ha venido trabajando en igualar para abajo la pirámide escalonaría con el pago en negro".

El eje de acción para la mesa de negociación será generar el crecimiento del salario real y el blanqueo de los conceptos. "Si bien hay declaraciones públicas por el área de Hacienda donde dicen que nuestro salario había crecido 150% sobre lo que fue la inflación, la realidad es que si el salario ha crecido pero se ha achatado, vamos a un valor mucho más bajo de lo que realmente tendría que haber crecido, vamos a trabajar en eso veremos si llegamos a un acuerdo", sostuvo el gremialista e indicó que "queremos crecer con nuestro salario, no más pagos en negro y fundamentalmente que el bono tenga un ingreso neto al trabajador para poder transformarlo en un salario real para el blanqueo del mismo".

Para cerrar, Cabana aseguró que el impacto de la no renovación de contratos de trabajadores nacionales en Jujuy fue bajo aunque tuvo más fuerza en las áreas de comunicación. "Han sido específicos en la cesación de los contratos que no se renovaron, no fue masivo como así lo fue a nivel nacional con números de 35 mil empleados públicos cesación de contratos y algunas reparticiones que han desaparecido pero han tenido un impacto mayor se está trabajando para recuperar su puesto de trabajo, en Jujuy estimo que no habrá despidos, sino nos preocupa en algunos municipios", indicó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD