El próximo 11 de noviembre se llevará a cabo en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Unju la Jornada "Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna", apuntando a visualizar acciones directas de desarrollo en la actividad minera regional. El evento es organizado por la unidad académica y los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico. Está dirigido a docentes, estudiantes, funcionarios de distintos estamentos provinciales y municipales, periodistas y público en general, con inscripción previa, libre y gratuita.
La agenda iniciará a las 8.30, con la acreditación de los asistentes. La apertura estará a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Alejandro Vargas, y el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, junto a otras autoridades invitadas.
Acto seguido, el doctor Miguel Soler, exponente en geología, consultor independiente y expresidente de Consejo Federal de Minería (Cofemin) abordará la temática: "Responsabilidad Social Empresaria de las actividades mineras en territorio ¿Quién es el responsable?".
A su término, se sumarán representantes de Asociación Obrera Minea Argentina - Aoma, encabezados por Luis Tinte -secretario general- y Jairo Ibarra -secretario de Acción Social- de la seccional Jujuy.
En tanto, el geólogo Patricio Herrera, director de la carrera de Geología en la institución universitaria local, presentará "Perspectivas Profesionales del Geólogo en la región".
A continuación, el destacado periodista, abogado, psicólogo y docente de nivel superior Carlos Campolongo, ofrecerá la disertación "La Comunicación Institucional. La Transparencia como valor de legitimidad".
Luego será el turno del director de la carrera Ingeniería de Minas en la Unju, Jorge Hopkins, quien se referirá a los "Desafíos y oportunidades de la industria Minera".
Siguiendo con la agenda prevista, se presentarán además los reconocidos expertos del Conicet, doctor Carlos Angiorama y licenciado Carlos Aschero, quienes destallarán las recientes investigaciones arqueológicas en la Puna jujeña y la riqueza milenaria regional. Concluida la exposición de los investigadores, serán protagonistas los representantes de Comunidad de Santo Domingo, quienes abordarán "la participación comunitaria en la toma de decisiones". Expondrán el presidente de la comunidad aborigen, Yamil Flores, y la referente del plan de vida comunitario en esa región puneña, Nilda Zerda.
Idéntica tarea efectuará el arquitecto Sebastián Pasín Lavalle, actual director de Patrimonio de Jujuy, quien compartirá experiencias y visión sobre "El Rol del acompañamiento del Estado en las políticas del Patrimonio Arqueológico en la provincia". El cierre de las actividades estará a cargo del ingeniero Alejandro Vargas.
Taller de Periodismo
Por la tarde del martes 11, se realizará un taller de periodismo a cargo del exponente Carlos Campolongo. Los temas previstos serán "El rol del periodismo en la actualidad"; "Las nuevas tecnologías y la información fidedigna". Este encuentro iniciará a las 15.30 en la Facultad de Ingeniería, con cupos limitados.
Para ser parte del evento, en cualquiera de los turnos, los interesados en participar pueden inscribirse y efectuar consultas al e-mail ajeim@fi.unju.edu.ar. Cabe destacar que ambas actividades son auspiciadas por la compañía SSR Mining Puna, operadora del yacimiento Pirquitas y Chinchillas.