34°
28 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Más del 50% de los trabajadores jujeños usaran el aguinaldo para pagar deudas

En lugar de "darse algún gusto" a fin de año, los jujeños parecen estar enfocados en reducir sus deudas. 

Viernes, 28 de noviembre de 2025 14:52

El Sueldo Anual Complementario (SAC) de fin de año, o aguinaldo, será utilizado por la mayoría de los trabajadores jujeños no para planificar vacaciones o grandes compras, sino para sanear sus finanzas personales.

 Una reciente encuesta digital realizada por Diario El Tribuno en Jujuy, arrojó un resultado contundente el 51.18% de los encuestados destinará la totalidad o la mayor parte de este ingreso extra a pagar deudas. Este porcentaje marca una clara prioridad por la estabilidad económica en el cierre del año.

En lugar de ceder a la tentación del consumo de fin de año, los jujeños parecen estar enfocados en reducir sus obligaciones crediticias y préstamos, buscando minimizar el impacto de las tasas de interés y alivianar la carga económica para el inicio del próximo año.

El resto de las opciones de destino del aguinaldo quedaron significativamente por debajo de la prioridad de saldar deudas. Las anheladas Vacaciones , que suelen ser el principal meta del SAC de diciembre, fueron elegidas por tan solo el 15.29% de los encuestados.

Las opciones de “Ahorrar” y de realizar “Refacciones o Inversiones en la casa” obtuvieron un empate, ambas con un 11,47% de los votos.

Finalmente, la opción de utilizar el aguinaldo para “Comprar mercadería” o solventar gastos cotidianos resultó ser la menos elegida, con solo un 4.12%.

El resultado de esta encuesta puede tener implicaciones directas para el sector comercial de Jujuy. Al destinarse más de la mitad de los fondos a cancelar obligaciones en lugar de a la compra de bienes y servicios no esenciales, se podría anticipar que el impacto del aguinaldo en el consumo minorista y turístico será más moderado de lo esperado. Los rubros de venta de artículos duraderos, ocio y turismo podrían ver una demanda contenida, mientras que el sector financiero y de servicios de cobranza experimentaría un repunte en la cancelación de saldos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD