El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó un paquete de medidas de gran impacto para la ciudad, con el Presupuesto para el año 2026 y la nueva licitación del transporte público como ejes centrales.
En el ámbito financiero, los concejales dieron su aval al Presupuesto General para el próximo ejercicio, que experimentaría un incremento de entre el 30% y el 32% en comparación con el año anterior, con una partida significativamente mayor destinada a obras públicas. Junto con esto, se sancionó la Ordenanza Impositiva que regirá durante el 2026.
También se oficializó la Licitación del Transporte Público de Pasajeros, un proceso que, según se explicó, fue enriquecido con aportes de distintos bloques para adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudad. Los nuevos pliegos incorporan exigencias de inclusión, requiriendo que al menos un 10% de la flota de unidades sea accesible, y promueven la modernización del servicio mediante el uso de aplicaciones para el seguimiento en tiempo real y la digitalización de los reclamos.
Paralelamente, se condonaron deudas a empresas de transporte y se estableció el marco regulatorio definitivo para las aplicaciones de movilidad, como Uber y Didi. Según se indicó, la modificación de la normativa busca brindar claridad sobre los requisitos de inscripción y operación para estas plataformas, que desde ahora quedan formalmente habilitadas para funcionar en la ciudad.
Durante la sesión, también se trataron y aprobaron otros proyectos, como la declaración de Ciudad Cultural para promover actividades teatrales, una iniciativa sobre la utilización de paneles solares y diversas declaraciones de interés.