La Mesa Argentina de Lactancia 2025 se lleva adelante este lunes en el Cabildo de Jujuy, reuniendo a organismos del Estado, equipos interdisciplinarios y la comunidad para fortalecer las políticas públicas vinculadas a la lactancia y al acompañamiento de las infancias.
El encuentro está organizado por la Asociación Civil Argentina de Puericultura, la Estrategia Provincial Lacta Jujuy y los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud.
La jornada comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 13, con la participación de equipos de salud, desarrollo humano, educación, agentes comunitarios y puericultoras/es de distintos puntos del país.
Nuestro diario dialogó con Luciana Berrios, Coordinadora de Gestión Gubernamental y de la estrategia Lacta Jujuy, quien destacó la importancia del evento:
“Hoy nos encontramos visibilizando a todos los actores del ámbito público y privado, y resaltando el rol fundamental de las puericultoras/es”, afirmó.
Además, remarcó como objetivo central “encontrar un mejor marco de inserción dentro de los organismos, favorecer el desenvolvimiento de los equipos y acompañar a las infancias”.
Por su parte, Cecilia Delgado, Coordinadora del Dispositivo de Cuidado de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, subrayó el trabajo articulado con los ministerios y los CDI:
“Acompañamos todo lo relacionado con la lactancia. Desde la Secretaría, es clave sostener los vínculos en territorio y garantizar los derechos de las infancias”, expresó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano informaron que actualmente se desarrollan jornadas de capacitación, acciones de sensibilización en CDI, servicios de atención de puericultura y formación de referentes Lacta que apoyan a las familias en distintos territorios.
En este sentido, Berrios anunció que “la certificación alcanza a todos los centros de salud de la provincia”, y aseguró que “los agentes y referentes Lacta están presentes en todos los puntos de Jujuy”.
El encuentro contó también con la presencia de Laura Krocchik, presidenta de la Asociación Civil Argentina de Puericultura, quien expuso sobre los ejes de la agenda nacional:
“Es fundamental poner en agenda el rol de las puericultoras y todo lo que implica la lactancia, las infancias y la primera crianza”, señaló.
Krocchik remarcó que la lactancia es un derecho y un pilar para la salud de las mujeres y los bebés. También mencionó la necesidad de revisar las licencias por maternidad, que en algunas provincias se limitan a 45 días.
“Nuestro país es muy grande y debemos trabajar en estas desigualdades. La lactancia impacta en la nutrición y en la prevención de la desnutrición en Argentina”, concluyó.