20°
13 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy refuerza la prevención del grooming 

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, equipos provinciales realizaron una jornada de concientización en plaza Belgrano. Yésica Quispe pidió reforzar el acompañamiento adulto en el uso de redes y juegos en línea.
Jueves, 13 de noviembre de 2025 13:45
Jésica Quispe, coordinadora de Promoción de Derechos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, la provincia realizó una amplia jornada de concientización en plaza Belgrano para visibilizar este delito digital que afecta a niños, niñas y adolescentes. Equipos técnicos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Oficina de Escucha y Protección de Grooming y Bullying, la Dirección de Delitos Complejos y estudiantes de la Tecnicatura de Niñez y Adolescencia compartieron información clave sobre prevención, acompañamiento y denuncia. La entrevista del streaming de El Tribuno de Jujuy con Yésica Quispe, coordinadora de Promoción de Derechos, reforzó la importancia de supervisar la actividad digital de los chicos y actuar de manera inmediata ante cualquier sospecha.
Desde tempranas horas de la mañana, equipos técnicos, instituciones de protección y estudiantes de la Tecnicatura de Niñez y Adolescencia del Instituto Nuevo Horizonte compartieron información con las familias sobre prevención, señales de alarma y espacios de consulta. Bajo el lema “Cuidemos el interés superior del niño”, la jornada se centró en ofrecer herramientas concretas para resguardar a niños, niñas y adolescentes frente a contactos engañosos en entornos virtuales.
Durante la entrevista, Quispe explicó con claridad qué se entiende por grooming y por qué constituye una problemática urgente. “El grooming es el contacto que realiza un adulto hacia un niño, niña o adolescente con la intención de ganarse su confianza. A partir de ese vínculo busca vulnerar su integridad sexual”, señaló. Recordó que esta conducta está penada por la Ley 26.904, sancionada en 2013, que incorporó la figura al Código Penal. “Es un delito, y como tal, requiere acción inmediata de parte de los adultos responsables”, subrayó.

Consultada sobre la situación actual en la provincia, Quispe reconoció que la detección de casos creció en los últimos años. Esto responde tanto al incremento del uso de dispositivos digitales como al fortalecimiento de los mecanismos de denuncia y acompañamiento. “En Jujuy se están registrando situaciones de grooming, pero también se está trabajando articuladamente para contener y acompañar a nuestros niños, niñas y adolescentes cuando atraviesan estas situaciones”, explicó.
Entre los organismos presentes en la jornada se destacó la Oficina de Escucha y Protección de Grooming y Bullying, que trabaja de manera coordinada con la Dirección de Delitos Complejos de la Policía. Junto a ellos, equipos de la Secretaría de Niñez brindaron orientación a madres, padres y docentes que se acercaron para obtener herramientas y despejar dudas.
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la responsabilidad de los adultos. Según Quispe, las familias deben asumir un rol activo en el acompañamiento digital. “Es fundamental que los adultos tomen conciencia de que el uso de redes sociales de nuestros niños y adolescentes debe estar supervisado. No se trata de prohibir, sino de acompañar y mantener una vigilancia constante”, explicó.
La funcionaria remarcó que, aunque muchas familias siguen asociando el grooming exclusivamente a redes como Facebook o Instagram, los casos hoy se multiplican en plataformas de mensajería y, sobre todo, en juegos en línea. “Los juegos también deben estar controlados. Todas las aplicaciones tienen herramientas para configurar la seguridad, pero los adultos deben conocerlas y utilizarlas”, afirmó.
Quispe indicó que uno de los principales riesgos actuales es la exposición prolongada a pantallas sin supervisión. “No es sano que un niño pase más de cinco horas frente a dispositivos digitales. A mayor tiempo en línea, mayor es el riesgo de contacto con desconocidos”, alertó.
La entrevistada también enumeró algunas señales que pueden indicar que un niño o adolescente está siendo víctima de grooming. Cambios bruscos de humor, aislamiento, ansiedad, alteraciones del sueño o el ocultamiento de conversaciones son algunas de ellas. Sin embargo, Quispe insistió en que la clave es mantener un vínculo de diálogo abierto. “Si un adulto detecta algo inusual, no debe retar ni culpar al niño. Lo primero es escucharlo, contenerlo y buscar ayuda”, expresó.
En ese sentido, remarcó la importancia de no borrar mensajes, perfiles falsos o capturas de pantalla, ya que constituyen pruebas clave para la investigación. “Ante una sospecha o confirmación, se debe realizar la denuncia en la comisaría o seccional más cercana. Nunca hay que dejar pasar la situación”, sostuvo.
Para consultas, asesoramiento o denuncias, la Secretaría de Niñez cuenta con la Línea 102, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas. “Es un espacio al que pueden llamar niños, adolescentes o adultos. Brindamos escucha, orientación y acompañamiento”, detalló Quispe.
Además, la atención presencial funciona en calle Senador Pérez 581, donde un equipo interdisciplinario continúa el seguimiento de cada caso.
Según Quispe, la prevención del grooming no puede recaer en un solo actor. “La escuela, las familias, las instituciones y la comunidad en su conjunto deben involucrarse. Proteger a la infancia es una responsabilidad colectiva”, expresó en el cierre de la entrevista.
La funcionaria insistió en que la tecnología es una herramienta valiosa, pero requiere acompañamiento. “Internet puede ser un espacio maravilloso si está mediado por adultos atentos. La prevención es un acto de amor y cuidado”, sostuvo.
El Día Nacional de la Lucha contra el Grooming recuerda que la protección de la infancia no solo depende de leyes y organismos especializados, sino también del compromiso cotidiano de las familias y de la sociedad. Acompañar, escuchar y observar son acciones imprescindibles para reducir los riesgos y garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar del mundo digital de manera segura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD