°
11 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gastón Morales: “hay 8 compañías interesadas en adquirir Cannava”

El ex presidente de Cannava hizo un balance de su gestión en la empresa productora de cannabis medicinal.

Martes, 11 de noviembre de 2025 14:12

En una conferencia de prensa, quien fue el presidente de la empresa Cannava hasta agosto de este año, realizó un balance de su gestión.  Al dar cuenta de los resultados de su gestión indicó, “este valor es el resultado del crecimiento sostenido, de la operación productiva, de su proyección comercial, la inserción en mercados internacionales altamente regulados y la consolidación de una estructura científica, tecnológica y farmacéutica integrada de manera completa en la provincia de Jujuy”.

 Sobre el futuro de la empresa jujeña, indicó “hay ocho compañías internacionales hoy interesadas, que son del sector farmacéutico y biotecnológico, que han manifestado su interés en alcanzar acuerdos de inversión o de participación accionaria de la empresa estatal Canava. De estas ocho compañías hay tres que ya presentaron cartas de intención formales para invertir en el paquete accionario de la empresa estatal”.

Indicó que son compañías farmacéuticas de origen alemán, brasileño y chino. “Este interés concreto de parte del sector privado, del sector privado internacional, en lo que hace al rubro farmacéutico y biotecnológico, da cuenta de que hay un reconocimiento del valor generado tanto en infraestructura productiva como en certificaciones y cumplimiento normativo, en producción farmacéutica estandarizada, en equipos técnicos especializados, en desarrollo genético propio, todo ello integrado 100% en suelo jujeño. En estos últimos tres años, entre el 2023 y el 2025, Canava multiplicó por 16 sus exportaciones, pasando de operaciones piloto de unas cuantas decenas de kilos a más de 1.300 kilos por campaña anual”.

Indico que el crecimiento de las exportaciones de los últimos dos años, se deben “a contratos de exportación firmes y vigentes por cinco años con clientes de distintos países. Son todos clientes de empresas farmacéuticas debidamente reguladas de países como Alemania, Portugal, Australia y también Brasil. En la campaña 2025, pese a dificultades productivas y restricciones presupuestarias, el calendario de lotes asegura cerrar con el mayor volumen exportado hasta la fecha, por 1.350 kilos”.

Indicó que “el acumulado total exportado al cierre de la campaña 2025 será de 2.300 millones de pesos. Y, en el interanual a marzo, alcanzar los 4.000 millones de pesos, a lo que se suma otro contrato de exportación de formulaciones farmacéuticas de CBD y THC al mercado brasileño, también por cinco años”.

Morales destacó el impacto de Cannava en la salud pública, “desde el año 2020 el gobierno de la provincia promovió un plan integral de cannabis medicinal, que incluyó un plan sanitario provincial, el PROTECAM. El CBD10, el producto de CBD hoy ya registrado por Cannava, registrado en ANMAT, que se comercializa en todo el país. En los pacientes tratados con CBD10 a lo largo de estos años, en el marco del programa provincial, se observa una mejora significativa en todas las variables de eficacia evaluadas”.

Finalmente, Morales indicó que a partir de este cierre de ciclo se inicia la “apertura de un nuevo ciclo estratégico para la expansión de la empresa que se encuentra en una etapa de madurez operativa y comercial con una valuación que demuestra multiplicación de valor que transforma a Cannava en un activo patrimonial de toda la provincia, más que duplicando lo que invirtió la provincia a lo largo de estos 7 años ”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD