°
27 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Docencia universitaria define hoy medidas

En un escenario de creciente tensión entre las universidades públicas y el Gobierno nacional.
Lunes, 27 de octubre de 2025 00:00
ADIUNJU | EL GREMIO TENDRÁ ASAMBLEA Y DEFINIRÁ UN PLAN DE LUCHA.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) convocó a una asamblea extraordinaria para hoy a las 17, con una hora de espera estatutaria, en la sede gremial de Necochea 270 (planta baja).

El encuentro se realizará con el siguiente orden del día: la designación de dos asambleístas para la firma del acta y la definición del mandato que la organización llevará al Congreso Extraordinario de Conadu Histórica, previsto para el 30 de octubre.

La convocatoria se enmarca en el contexto de conflicto que atraviesan las universidades públicas de todo el país, luego de que el Poder Ejecutivo Nacional promulgara y, en el mismo acto, suspendiera la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, conocida como "Ley Garrahan".

Desde Adiunju recordaron que junto a otros gremios docentes y no docentes universitarios ya se realizaron distintas medidas de fuerza en defensa de la educación pública y los derechos laborales, en reclamo de una recomposición salarial urgente y de la plena aplicación de la norma aprobada por el Congreso Nacional.

El decreto firmado por el presidente Javier Milei reconoce expresamente la deuda del Estado con el sistema universitario, al contemplar un incremento del 40% en los salarios hasta julio de 2025, la actualización de las becas estudiantiles y la garantía de fondos para gastos de funcionamiento. Sin embargo, la suspensión inmediata de su aplicación generó un fuerte rechazo por parte de las organizaciones sindicales, que calificaron la medida como "contradictoria, ilegítima y jurídicamente inaceptable".

"El gobierno nacional está cometiendo lisa y llanamente una violación a todo el sistema constitucional, incumpliendo una norma básica de la democracia y la separación de poderes, pretendiendo arrogarse la potestad de no implementar una ley aprobada por el Poder Legislativo", advirtieron desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales, del cual forma parte Adiunju.

Los gremios universitarios remarcaron que la Ley de Financiamiento Universitario garantiza la recomposición salarial equivalente a la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta su sanción, además de declarar la obligatoriedad de las paritarias del sector. "Los trabajadores de las universidades nacionales no podemos aguantar más. Defenderemos en la justicia el cumplimiento estricto de la ley y la efectivización del pago de los salarios conforme al derecho reconocido en la misma", señalaron.

Asimismo, las organizaciones hicieron un llamado político en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, exhortando a la ciudadanía a respaldar a quienes, desde el Congreso Nacional, se comprometan con la educación superior y los derechos laborales.

"El Frente Sindical de Universidades Nacionales llama a votar a quienes defienden la universidad pública. Necesitamos un Congreso que escuche nuestros reclamos y sancione leyes que garanticen nuestros derechos al trabajo digno, a la educación y a una salud pública capaz de responder a las necesidades de nuestro pueblo", expresaron.

De esta manera, la asamblea de este lunes se perfila como un espacio clave para definir las próximas acciones gremiales y la posición que llevará la docencia universitaria jujeña al encuentro nacional, en un escenario de creciente tensión entre las universidades y el Gobierno nacional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD