A muy pocos días de las Elecciones Legislativas los candidatos a diputados nacionales de la Lista 501 Frente Primero Jujuy Avanza Pedro Pascuttini y Verónica Valente presentaron los ejes de trabajo que llevaran a la Cámara de Diputados de la Nación para trabajar en beneficio de los jujeños.
Hicieron hincapié en la necesidad de generar puestos de empleo, trabajo, la construcción que para Jujuy es fundamental ya que es una provincia con altísimas condiciones para conseguir estos factores tan importantes para el crecimiento.
“Si el Gobierno nacional habla tanto del equilibrio fiscal es necesario para esto conseguir primeramente un equilibrio productivo y social, porque si la gente no tiene trabajo y no la pasa bien, es imposible llegar al equilibrio fiscal del que tanto se habla”, dijo Pedro Pascuttini.
Agregó que las economías regionales están afectadas por los altos costos de producción y por la falta de competitividad. “Nosotros no compartimos la libre importación sin ser planificada ni programada porque está destruyendo la actividad industrial agropecuaria no solo de la provincia, sino del país entero”, dijo.
Los puntos en los que se trabajará
Más Bioetanol jujeño para mover la Argentina: Se acompañará todas las iniciativas que impulsen un mayor uso de bioetanol en las naftas, promoviendo la modificación de la Ley 27.640 para elevar el corte obligatorio y garantizar previsibilidad a los ingenios y productores cañeros del Norte.
Coparticipación Vial: que los impuestos de los jujeños vuelvan en rutas Impulsamos la modificación de la Ley 23.966 para que una parte del Impuesto a los Combustibles se coparticipe automáticamente con las provincias y financie obras viales en Jujuy.
Aquí Pascuttini dijo “Es necesario que los impuestos de los jujeños vuelvan a las rutas. Queremos trabajar para que se mejoren los caminos, las rutas y se abran nuevos pasos que conecten con el puerto de Buenos aires. Las rutas nacionales conectan al resto del país con nuestra provincia, por ejemplo la ruta nacional 52 tiene enorme potencial dentro del corredor bioceánico que puede ser un gran polo de desarrollo”.
Zonas Francas activas para generar empleo: Se propones una Ley de Reactivación de Zonas Francas de Frontera Norte con exenciones impositivas reales y habilitación plena del régimen minorista en Perico y La Quiaca. En candidato a diputado nacional con respecto a este punto enfatizó “Con las Zonas Francas que están en Perico y La Quiaca tienen que funcionar correctamente. Más allá de las franquicias debe haber una formación para la para la inversión real con beneficios fiscales que promueven el incentivo a la inversión, que promueva que vengan los inversores”.
Corredor Bioceánico, como autopista de desarrollo, trabajar en una Ley de Desarrollo Estratégico del Corredor Bioceánico Norte para declarar de interés nacional la Ruta 52, crear un fondo fiduciario y un ente trinacional de gestión.
Pascuttini agregó “Corredor bioceánico debe ser una obra considerada de interés nacional por los beneficios que tiene para el país, para Jujuy pero también por la modernidad que permite tener conexión con el mundo y que nos permite poder trabajar con el mercado asiático. Y esto vuelve a la obra pública, con la concreción de rutas”.
Primer Paso Nacional programa para el empleo joven, es la creación del Programa Primer Paso Argentina, que replicará el modelo cordobés con prácticas laborales, formación e incentivos fiscales para contratar jóvenes.
“Generación de empleo, que viene como parte de esta necesidad de generar puestos de trabajo y como hacemos para motivar y que tengamos la oportunidad de acceder a un empleo que permita reactivar todo. Ser un proyecto dirigido a todos los jóvenes de 16 a 25 años que tendrán la oportunidad de conocer el mundo laboral. Está dirigido a todos aquellos jóvenes que quieran desempeñarse y a aquellos que estén en situación de vulnerabilidad. Pero esto debería ir acompañado de un proyecto nacional que apoye a las pymes donde haya posibilidades fiscales y también de las cargas tributarias a todo lo que hace las cargas patronales”.
Agregó Pascuttini la necesidad de trabajar en la fomentación del deporte, la cultura y el arte que porque son nuestra vidriera al mundo. Demos fomentar que estos espacios puedan a volver a funcionar porque son una alegría para todo el pueblo, porque demos decir que también son actividades productivas por la cantidad de gente que mueven.
Y finalmente con respecto a los Beneficios impositivos para el desarrollo del norte argentino y la importancia de trabajar en las economías regionales y federales, dijo que “Necesitamos basarnos en un proyecto de vida que sea diferentes para todos los jujeños, los jujeños necesitamos vivir de forma mejor. El trabajo, el equilibrio y producción es lo conveniente para el desarrollo de nuestra provincia”.
Cerro diciendo que todo esto se concretara con el dialogo, la conversación permanente y el estar cerca. “Ese es el objetivo que tenemos con Verónica, poder llevar objetivos, plantearlos y poder lograrlos”.