Con la premisa de hacer el bien a través de acciones solidarias es que el Rotary Club La Quiaca "Puente Andino" de trabaja en pos de compartir su misión altruista con la comunidad.
Desde el portal del país se extiende la mano de obra hacia personas de distintas localidades que se encuentran afiliadas a la ong. De manera que, enfocados en reactivar los valores humanos en la búsqueda de la virtud, de la amistad y de la solidaridad; esta entidad se renovó a través de campañas que ofrecen prioridad a la salud mental y al proyecto mundial sobre la erradicación de la poliomielitis.
Rotary Club se basa en siete ejes fundamentales que se propone transmitir desde La Quiaca y a la región Puna; que es la paz, prevención de conflictos, prevención y tratamiento de enfermedades, agua, saneamiento e higiene, salud maternoinfantil, alfabetización, educación básica y desarrollo económico de la sociedad.
"Estamos esperando para hacer la presentación formal en La Quiaca pero, mientras, trabajando en distintos proyectos con ayuda de la comunidad y el acompañamiento a través del desarrollo local", expresó Sebastián Villa, presidente del Club.
"La intención es ser el nexo entre regiones de Puna y Quebrada, estar siempre en contacto con los otros clubes porque hay un ambiente muy lindo, no solo con la provincia sino con el gobierno rotario al que pertenecemos que responde al distrito 4851", comentó, por su parte, Julián Morales, quien es el vicepresidente de la entidad.
Enfocados en que el futuro le pertenece a los jóvenes, las autoridades expusieron que su objetivo es formar líderes para potenciar sus habilidades. En ese sentido, se encuentran preparando Rotarac para fortalecer el espacio y que la juventud tenga posibilidades de conocer otras culturas.
"La idea es visibilizar nuestro trabajo para aquellas personas que estén interesadas, desde cualquier parte de la región de Jujuy o del mundo y que se acerquen para conocer la tarea comunitaria", afirmó Carla Quiroga, integrante de la ong.
Desde una labor constante, el Rotary Club La Quiaca "Puente Andino" continúa desarrollando proyectos vinculados a la capacitación en gestores, para que haya nuevos líderes en la Quebrada y la Puna. "Creemos que hay personas comprometidas y que quieren llevar adelante con nosotros estos proyectos. Nosotros brindamos herramientas notarias para que las mismas personas salgan a accionar", comentó Villa.
No obstante, el primer gran proyecto fue constituir el Club, que ya cuenta con la carta patente y el compromiso del gobernador regional para realizar una presentación formal en breve, en la ciudad fronteriza de La Quiaca. "Como ya venimos contemplando la posibilidad, nos abocamos a ayudar en el desarrollo tanto comunal como institucional. Siempre para el bien común, eso es un requisito para ser parte del Rotary, que si quieren formar parte, tienen que venir predispuestos con las ganas de ayudar", indicó Morales reafirmando el pensamiento de que hoy no todo es individualismo, sino que hay movimientos que se hacen junto a otras personas a fin de establecer lazos.
Para más información, contactarse con la página de instagram @clubrotariolaquiacapuenteandino