En lo que va del año la provincia de Jujuy acumula una inflación de 21,5%, levemente por debajo de la media nacional (22%) y del NOA (22,6%) y 32,7% interanual.
Ayer la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) publicó su informe donde reportó que en el mes de septiembre el costo de vida aumentó 1,8%.
Esta cifra, que también resultó menor al índice nacional (2,1%) y al regional (2,2%), resultó levemente menor a la registrada en agosto cuando midió 1,9%.
Los rubros que componen la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que impulsaron en mayor medida la inflación fueron: Enseñanza que registró subas de 3,5% y Transporte y Comunicaciones con 3,3%.
Esto responde a las actualizaciones de las cuotas de establecimientos privados y gastos en insumos escolares desde blocks de hojas, bibliografía, etc.
En cuanto al transporte urbano, el 23 de septiembre aumentó el precio del pasaje pasando a costar $1.132,17 el boleto mínimo, y variando según el destino como por ejemplo el recorrido a León aumentó a $1.811,25.
Y a pedido de los choferes de taxi radiollamada, acordaron con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy no subir las tarifas por el momento debido a la persistente baja demanda.
El rubro que también colaboró en el incremento del costo de vida fue Atención médica y gastos para la salud con 1,9%, a través de los gastos en medicamentos, realización de estudios médicos, tratamientos odontológicos, etc.
Alimentación y bebidas, mes a mes se mantiene por lo general a mitad de tabla, en septiembre aumentó 1,7% registrando sus principales subas en frutas y verduras.
La mandarina subió su precio un 31,3% y el limón 26,2% que en lo que va de octubre pegó otro salto llegando a costar hoy entre $3.000 y $3.400 la docena.
Las bananas registraron una suba de 10,6% y este mes se mantienen en aproximadamente $2.000 la docena, el tomate por su parte, aumentó 9,3% y en este momento no se consiguen de buena calidad y rondan en $2.000 el kilo.
Claro que también la Dipec registró bajas de precios como ser en los pañales del 8,6% y en productos de limpieza como lavandina 3,1% y jabón en pan 1,4%. En lo que respecta a alimentos, la papa bajó 4% y continúa en descenso hoy considerando que se vende en promoción a 3 kilos por $1.000.
En los próximos días la entidad oficial dará a conocer también el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) de septiembre. En el anterior informe se supo que en agosto una familia de cuatro integrantes necesitó contar con $1.092.879 para no quedar por debajo de la línea de la pobreza.