°
13 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Santuario de Río Blanco fue declarado Patrimonio Histórico Cultural

La ley n°6476 protege integralmente el valor religioso, histórico y natural del sitio, al ser una de las manifestaciones más representativas de Jujuy con un profundo valor cultural, social y espiritual.

Lunes, 13 de octubre de 2025 15:31

En un acto formal realizado en su despacho, el intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió el certificado de la Legislatura que declara al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya como Patrimonio Histórico Cultural y vivo de la provincia de Jujuy. La Ley N° 6.476, sancionada por la Cámara de Diputados de Jujuy, busca preservar el valor religioso, histórico y natural del santuario y fortalecer la protección de su entorno. La diputada Verónica Valente, el doctor Fabio Terán, el padre German Macagno, y funcionarios municipales estuvieron presentes en lo que fue esta entrega que generó enorme satisfacción para todos los palpaleños.

En este marco, el intendente Rivarola, destacó la colaboración continua con la iglesia para mejorar el santuario. "Hemos estado trabajando con el padre German Macagno y diferentes diputados provinciales para dar al santuario un marco institucional y cultural. Continuaremos realizando labores juntos para mejorar el espacio, asegurando que los fieles se sientan seguros y puedan disfrutar con sus familias. El compromiso de municipio está en seguir trabajando y mejorando".

"El fenómeno de Río Blanco está en el ADN del pueblo de Jujuy", dijo el padre German Macagno. "Este reconocimiento confirma que este sitio religioso, con toda su historia, es parte de la identidad de los jujeños. Nos alegra mucho este reconocimiento y esperamos que esto sirva para hacer crecer la devoción y la fe en el pueblo de Jujuy, y que a partir de esto se puedan llevar adelante otros emprendimientos". También mencionó los esfuerzos en curso para desarrollar Río Blanco como un centro espiritual para toda la diócesis, incluida la construcción de nuevas instalaciones para retiros espirituales.

Más adelante explicó que “este reconocimiento es parte también de la importancia que tiene Río Blanco como lugar de fe, y en eso se trabajó desde el principio con la construcción de las imágenes de la Virgen y el beato de Pedro Ortiz de Zárate, la Casa Parroquial de retiro y el domingo vamos a inaugurar 2 salones para dormitorios de grupos (con capacidad para 32 personas) de esa manera se va a promover Rio Blanco como centro de espiritualidad en la diócesis”.

Se espera que este domingo, la Peregrinación de las madres y de la juventud, sea la más convocante, dijo el padre Macagno. “Vienen jóvenes de distintas localidades, esperamos recibirlos a todos. Tenemos un buen equipo de servidores, más de 100, listos para dar la bienvenida a los miles de jóvenes que vienen de toda la provincia", agregando que “hay varios proyectos por concretar en conjunto, hay mucho por seguir trabajando”, coincidieron el jefe comunal y el párroco del santuario.

Para finalizar, la diputada provincial Verónica Valente, manifestó que “esta Ley, reconoce a todo el pueblo cristiano de Jujuy. Vamos a seguir trabajando en otros proyectos de interés y revalorizar lo que se viene haciendo desde el municipio, en conjunto con todo lo que hoy está necesitando el vecino de Palpalá. Quiero agradecer al intendente Rubén Eduardo Rivarola, al padre Macagno por seguir pensando en levantar a Palpalá. Agradecer a la Cámara que esta ley haya sido en consenso”, sintetizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD