Ocho nuevos profesionales del turismo juraron recientemente ante el Colegio de Profesionales en Turismo de Jujuy, en cumplimiento del Artículo N° 29 de la Ley Provincial N° 5.461, que regula el ejercicio de la profesión. El acto de jura, realizado en la capital jujeña, marcó un nuevo paso en el crecimiento institucional y profesional del sector, destacando la importancia de la formación académica y el compromiso con un turismo sostenible.
Los nuevos matriculados son: Lic. Martín Elía (MP L-113), Lic. Juan Manuel Cruz (MP L-114), Lic. Alejandra Fernández (MP L-115), Lic. Dante Álvarez Dodi (MP L-116), Lic. Miguel Ahumada Arancibia (MP L-117), Lic. Pablo Vargas (MP L-118), Tec. Univ. en Turismo Cecilia Cruz (MP T-119) y Lic. Anahí Cruz (MP L-120).
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, autoridades del Colegio destacaron que esta incorporación “no solo representa un reconocimiento a la trayectoria académica y profesional de los nuevos miembros, sino también un compromiso ético y técnico con el desarrollo turístico responsable de la provincia”.
Desde la institución subrayaron que el Colegio continúa consolidando su presencia en la vida profesional de los licenciados y técnicos del área, con más de 75 convenios activos con empresas e instituciones vinculadas a la actividad turística. Estos acuerdos generan beneficios concretos para los matriculados y fortalecen los lazos entre el sector público y privado.
Asimismo, en el marco del Día Mundial del Turismo 2025, bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, se llevó a cabo un acto en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno de Jujuy, con la participación de representantes de los sectores público, privado y académico. “Hoy el turismo necesita más que nunca del profesionalismo y la ética. Contar con áreas dirigidas por profesionales matriculados garantiza una mirada técnica, planificada y sostenible de la actividad”, remarcaron desde el Colegio.
El Colegio jujeño también tuvo una presencia destacada en la Feria Internacional del Turismo (FIT) de América Latina, celebrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se concretó un hecho histórico: la conformación oficial de la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones Profesionales en Turismo (FACAPTUR) ante escribano público.
La nueva federación agrupa a entidades de Buenos Aires, Misiones, La Rioja, Tucumán, San Juan, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Corrientes y Córdoba, y busca fortalecer la representación federal del turismo profesional argentino. Durante la feria, la FACAPTUR contó con un stand institucional que permitió difundir su misión y fomentar el intercambio entre las distintas jurisdicciones.
En ese contexto, se realizó además una reunión con la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT), donde se abordaron acciones conjuntas para posicionar el rol del profesional matriculado en la representación técnica de las agencias de viajes, requisito clave para la habilitación de las mismas en el Registro Nacional de Agencias de Viaje.
Sobre este punto, los referentes de la FACAPTUR destacaron: “Trabajamos para que el profesional en turismo sea reconocido por su capacidad técnica y por su rol esencial en la gestión y planificación del sector. Nuestra meta es garantizar que cada agencia, cada institución y cada destino del país cuente con profesionales calificados al frente de sus proyectos”.
El avance simultáneo de la colegiación en Jujuy y de la conformación de la federación nacional refuerza la visión de un turismo con identidad profesional, sustentable y con impacto social positivo, que busca posicionar a la Argentina como referente en gestión responsable del territorio y sus recursos.
Para mayor información, el Colegio de Profesionales en Turismo de Jujuy dispone del contacto telefónico 388-464-3325, el correo [email protected] y sus redes sociales oficiales en Facebook e Instagram, donde se difunden todas las novedades institucionales y oportunidades de capacitación para sus matriculados.