°
10 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El valor de tomar conciencia para la autosanación

Emmanuel Batallanos dicta un taller que visualiza la vida con una nueva perspectiva, a través de herramientas.
Viernes, 10 de octubre de 2025 00:27
COMPAÑEROS DE VIDA | LOS ESPECIALISTAS EN AUTOSANACIÓN, EMMANUEL BATALLANOS Y RUTH FRUTO.

En la misión de identificar los dolores emocionales de la infancia, se centraliza el abordaje que tiene el taller de autosanación denominado "Sanando heridas del niño interior" a través de Emmanuel Batallanos, especialista en Burnout y transformación sistémica junto a su compañera de vida, Ruth Fruto quien es experta en prevención del estrés laboral y recuperación del Burnout.

Esta propuesta tiene por premisa que las personas participantes logren tomar conciencia y reconocerse como adultos maduros o bien adultos "emocionalmente pequeños". "Por ejemplo, si en una situación puedo reaccionar por algo que me pasó cuando era chico y hoy, siendo adulto, estoy esperando que alguien cubra esa injusticia que sufrí, no estaría siendo un adulto maduro. Y allí se reconocerían las heridas de la infancia que no sanaron", expresó Emmanuel Batallanos.

TALLER VIVENCIAL | ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS

Es que la vida es vivirla transitando emociones, sin evadir el dolor. "Vamos evitando circunstancias para no generar problemas, cuando en realidad eso que evitamos, es lo que nos transforma. Por eso, enfocamos a la crisis como cambio y no como algo negativo. Así es que por las heridas de la infancia, reaccionamos y no estamos tomando conciencia de que lo que está pasando tiene que ver con algo que sucedió y que no se pudo gestionar", indicó.

Es por ello que este taller que se realizará mañana de 9 a 12 -con cuatro lugares disponibles- y el próximo sábado en idéntico horario -con seis lugares disponibles- en Apaza Dávalos esquina Francisco Cabello y Mesa del barrio Los Perales; busca identificar para luego indagar introspectivamente en la esencia de cada ser que desee integrarlos. "Ya sucedió que las personas se van dando cuenta de las heridas que están manifestando", comentó. Así, en el taller vivencial se trabaja en el reconocimiento del origen de la emoción y, a través del acompañamiento y guía de los especialistas, se efectúan ejercicios con herramientas terapéuticas para poder entender, liberar y transformar eso que hoy modifica la realidad.

Después de identificar la herida, la autosanación continúa mediante veintiún días para tratar de desprogramar esa situación que provocaba el dolor y transformarla con responsabilidad. "Si te pasó que hacés de todo para sentirte bien y seguís sintiendo ansiedad, cansancio emocional, vínculos que se repiten o circunstancias vividas que parecen ser iguales y que no te llevan a ningún lado, esto que estás manifestando en la realidad, tiene que ver con situaciones que pasaron cuando eras niño. Lo que estaba pasando, con el tiempo se fue convirtiendo en rechazo, humillación, traición, injusticia o abandono y esa información fue grabada en el inconsciente y subconsciente, generando patrones de comportamiento que ahora nos devuelve la realidad que no nos gusta. Entonces, la vivimos de manera constante para poder volver a ese lugar y encontrar nuestro momento de autorregulación", indicó.

EN EL TRIBUNO DE JUJUY | COMPARTIENDO DETALLES DE LA ACTIVIDAD.

Por eso, esta actividad abre la posibilidad de vislumbrar aquello que constantemente provoca incomodidad para vivir la vida y poder disfrutarla de manera plena.

"Con mi compañera Ruth estamos en un consultorio de terapias integrativas donde desde enfoques holísticos, tratamos de hacer consciente lo inconsciente. Hay personas que están viviendo una realidad que no les gusta, rupturas matrimoniales, problemas económicos, falta de autoestima; es decir, situaciones complejas que tienen que ver con un comportamiento realizado por el cerebro", indicó. "Nos manejamos con tres niveles de consciencia, la parte consciente, subconsciente e inconsciente. Lo consciente sería lo interpretado de la realidad. La parte subconsciente, los mecanismos comportamentales grabados y el inconsciente que preserva la vida y esa información puede ser de memorias energéticas celulares, ser transgeneracional o sistémica".

Desde Esencia Transformadora, acompañan procesos de sanación y sus redes sociales son @esencia.transformadora

Sobre los vínculos y las reacciones

SENSIBILIZACIÓN | CON HERRAMIENTAS PARA SANAR AL NIÑO INTERIOR.

“Cada persona necesita de sus vínculos para poder verse a sí misma. Aquello que más te molesta del otro, habla más de vos que del otro. Si hay algo que me molesta de alguien es porque a eso yo lo tengo den‑ tro mío y lo estoy reconocien‑ do en el otro. Es una proyección que muchas veces molesta y hace que reaccione porque hay un mecanismo comportamental que nos lleva a esa reacción con respecto al vínculo. Por eso es importante estar en equilibrio, pero desgasta porque comenzamos a compensar aguantando situaciones y viviendo la vida que no queremos, hasta que nos damos cuenta y tratamos de despertar”, expresó Emmanuel Batallanos sobre los vínculos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD