Todas las expectativas estaban puestas en los índices que arrojaría el Indec respecto a la inflación de diciembre para, a partir de allí, tomar decisiones económicas clave para la Argentina.
inicia sesión o regístrate.
Todas las expectativas estaban puestas en los índices que arrojaría el Indec respecto a la inflación de diciembre para, a partir de allí, tomar decisiones económicas clave para la Argentina.
La media nacional arrojó una inflación de 2,7% en diciembre y un acumulado anual de 117,8%. A nivel provincial, la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec), informó ayer que Jujuy alcanzó una inflación de 3,4% mensual y de 109,3% interanual.
Respecto a la medición de diciembre en Jujuy aumentó un 0,5% respecto a noviembre y también quedó 0,7% por encima de la media nacional.
En lo que respecta a la comparación interanual, la provincia quedó 8,5% por debajo del acumulado nacional que midió 117,8% y 3,4% por debajo de la del NOA que fue de 112,7%.
Los principales rubros que impulsaron la inflación durante el último mes del 2024 fueron Vivienda, combustible y electricidad con 8,2%, Esparcimiento 5,4% y Alimentación y bebidas 3,5% siendo este uno de los ítems más importantes de la canasta y Equipamiento y funcionamiento del hogar 2,6%.
El informe también detalla cuáles fueron los productos de la canasta básica que más aumentaron su valor, como el kilo de limón que subió un 34%, el litro de lavandina un 19,5%, el queso crema un 16,5%, el kilo de naranjas un 12,4%, entre otros.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de diciembre, también es otro de los índices que se esperan para completar el análisis de cómo cerró el año 2024 la provincia en materia económica. La Dipec dará a conocer estos precios al inicio de la semana que viene.
Cabe recordar que a nivel nacional en diciembre, una familia tipo (cuatro integrantes) necesitó $1.024.435 para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de ese mes (Canasta Básica Total) y no quedar por debajo de la línea de la pobreza.
Y $449.314 para cubrir solo sus necesidades alimenticias en el transcurso de esos 31 días y no quedar así por debajo de la línea de la indigencia. El Indec también detalló que avanzó un 2,3% en el último mes y cerró el año con un alza del 86,7%.