Delegados del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) en la Municipalidad de Yala mantuvieron una audiencia con el asesor legal de esa comuna en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, oportunidad en la que siguieron denunciando una serie de incumplimientos con los trabajadores de la misma, exigiendo la urgente solución de lo planteado.
inicia sesión o regístrate.
Delegados del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) en la Municipalidad de Yala mantuvieron una audiencia con el asesor legal de esa comuna en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, oportunidad en la que siguieron denunciando una serie de incumplimientos con los trabajadores de la misma, exigiendo la urgente solución de lo planteado.
Los delegados Hernán Morales, Raquel Flores, Andrea Gómez y los dirigentes del gremio municipal María Apaza y Abel Bruzzo señalaron que desde el 2023 está pendiente el pase a planta permanente y la recategorización de los trabajadores, exigiendo que para ello se tenga en cuenta la antigüedad y no el color político de los que se beneficiarán con la medida.
También revelaron que no se está abonando los adicionales por antigüedad, título secundario, asistencia perfecta, insalubridad y tarea riesgosa, afirmando el asesor legal del municipio, Oscar Cazón Recchiutto, que este no tiene los recursos para afrontar tal gasto.
Los gremialistas consideraron que con esto "se está condenando a jubilaciones de miseria" a los municipales de Yala, que también rechazaron un memorándum del 2019 que dispone recargo de horas de trabajo. Señalaron que los que trabajan en el cementerio realizan guardias pasivas, pidiendo que las mismas sean compensadas en días que ellos elijan y que sean acumulativas.
Indumentaria
En la audiencia, que contó con la presencia del director de Trabajo, Carlos Coronel, y la abogada Rocío Arteaga, los delegados del gremio municipal también exigieron a la comuna de Yala la entrega de ropa de trabajo para los empleados, señalando que la última ocurrió en marzo del año pasado pero que correspondía al mismo mes del 2023. Pidieron que la entrega se realice cada seis meses, pero el asesor de la comuna afirmó que esta se quedaría sin stock y que hace reposición de la misma si es necesario.
Finalmente, los representantes del Seom solicitaron que se regularice la situación de los obreros que tienen a su cargo la recolección de residuos, que según ellos padecen de sobrecarga horaria y no cuentan con elementos indispensables, como ropa acorde ni chaleco refractario.
Teniendo en cuenta que los delegados solicitaron que los funcionarios municipales se reúnan con ellos para tratar estos temas, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el 27 del corriente, para evaluar si existen avances en lo planteado. Advirtieron que si eso no ocurre, se podrían adoptar medidas de fuerza.